Menú
Menú
Conoce tus derechos

Los derechos son instrumentos jurídicos diseñados para proteger, garantizar y promover las distintas esferas de la vida de las personas a fin de que puedan llevar a cabo sus planes de vida de la mejor manera posible.
A través de los documentos e informes de la Clínica Legal de CESIDA se ofrece información teórica sobre el tema de la discriminación por razón de VIH/sida con el objetivo de poder llegar a discernir, en qué casos nos encontramos frente a un caso de discriminación y en qué casos no.
Además, la Clínica Legal de CESIDA brinda información respecto a los instrumentos que el ordenamiento jurídico español brinda y algunas pautas de actuación frente a posibles casos de discriminación en distintas áreas de actividad especialmente sensibles en la experiencia de las personas con el VIH. En esta sección encontrarás información sobre tus derechos en el ámbito de la salud y la sanidad, laboral, discapacidad, administración pública, mujer, seguros, hipotecas y servicios financieros.
Informes jurídicos
- La falta de desarrollo reglamentario de la Ley 12/2009 de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria y su impacto en la protección de derechos humanos y fundamentales.
Libertad de expresión, delitos de odio y VIH: a propósito de un cartel
- Manual práctico de consultas: El VIH/sida como cuestión de derechos humanos
- El VIH en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (2017)
- VIH: libertad de expresión y derecho de defensa (2019)
- Informe sobre VIH y privacidad(2015)
- Informe sobre la calificación jurídica del VIH como enfermedad infectocontagiosa y propuestas de actuación
- Historia de dos epidemias: una respuesta basada en derechos. Miguel Ángel Ramiro (2020)
- Derechos sanitarios y estatus migratorio: una revisión normativa crítica desde la Clínica Jurídica per la Justícia Social de la UV (2020)
- Informe sobre el trasplante de órganos sólidos para personas con VIH
- Informe sobre el acceso a los tratamientos farmacológicos de las personas con el VHC que están encarceladas(2015)
- Informe sobre la asistencia sanitaria en el extranjero de personas que viven con el VIH y el sida(2015)
- Breves observaciones al documento Intervención sanitaria en situaciones de riesgo para la salud pública de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación(2014).
- Informe sobre el VIH y las profesiones sanitarias: La transmisión iatrogénica del VIH(2014)
- Informe sobre discriminación en aplicación de protocolos hospitalarios internos por razón de VIH
- Informe sobre el cambio de medicación por los genéricos
- Informe de Reproducción Humana Asistida
- Informe sobre el principio de equidad en el Sistema de Seguridad Social y en el Sistema Nacional de Salud: las barreras de acceso de las personas con VIH
- Informe sobre la normativa de Famaindustria
- La exclusión de las personas con VIH como vigilantes de seguridad (2021)
Informe sobre discapacidad y pensión no contributiva. (2020)
- Asesoramiento sobre VIH y el acceso a los Cuerpos de Seguridad del Estado
- Informe ‘¿Es posible compatibilizar la prestación por la incapacidad laboral absoluta con un trabajo remunerado?’(2017)
- La reforma del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad (2017)
- Informe sobre las consecuencias del reconocimiento de un 33 por 100 de minusvalía para las personas que viven con VIH/sida
- Informe sobre las prestaciones por incapacidad permanente (desde la perspectiva de las personas infectadas por el VIH) y su compatibilidad con el ejercicio de una actividad profesional
- Informe sobre la licitud de la práctica administrativa de los servicios de empleo de las administraciones públicas y de las entidades privadas de reclamación del informe o memoria técnica resultante del proceso de reconocimiento y declaración del grado de minusvalía
- Análisis de las consultas recibidas en la Clínica Legal en el año 2021 – UAH
- Análisis de las consultas recibidas en la Clínica Legal en el año 2021 – UV
- Análisis de las consultas recibidas en Clínica Legal (abril-diciembre 2020)
- Análisis de las consultas sobre derechos de las personas con VIH recibidas en la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá (2019-2020)
- Análisis de las consultas sobre derechos de las personas con VIH recibidas en la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá (abril 2018- marzo 2019)
- Análisis de los casos de la clínica legal 2016 de la Universidad de Alcalá (2017)
- Informe sobre discriminación por razón del VIH: los casos de la clínica legal en 2015 (2016)
- El acceso de las personas con VIH a la contratación de seguros
- El seguro en tiempos de pandemia. Visión comparada
- Evaluación de la implementación y desarrollo de la Ley 4/2018,que modificó la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro
- Informe sobre la contratación de seguros no obligatorios por personas con el VIH (2016)
- Informe de acceso a servicios financieros
Alfabetización jurídica
Este proyecto es posible gracias a la subvención de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida y el IRPF


Las consultas se estudian a través de la Clínica Legal de

