blanco

Formación online #SaludSinBulos y VIH/Sida

1. Presentación
Este curso de formación está enmarcado en el proyecto de formación del voluntariado y profesionales de las entidades miembro de CESIDA gracias a la colaboración de MSD.
 
2. Introducción
CESIDA se ha adherido al Decálogo de prácticas recomendadas para promover información de salud sin bulos con tecnología que promueve Salud Sin Bulos. Esta formación on line se inscribe dentro de las acciones encaminadas a promover la información veraz y dotar de herramientas a las distintas organizaciones para atajar los rumores que periódicamente se producen entorno al VIH/Sida.
Los bulos muchas veces se propagan a través de canales informales de comunicación, como son ahora los grupos de Whatsapp, en los cuales se difunden muchas noticias no contrastadas.
 
3. Objetivo
Capacitar a las personas voluntarias y profesionales de las organizaciones pertenecientes a CESIDA que se encargan de la comunicación para que sean capaces de detectar rumores y noticias falsas y darles una respuesta adecuada, así como proponer buenas prácticas en la comunicación de el área de salud.
 
4. Destinatarios
Esta formación está destinada a personas voluntarias y trabajadores de las organizaciones adscritas a CESIDA que se encarguen de la comunicación de su entidad. Los y las participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a una organización miembro de CESIDA.
  • Desempeñar tareas de comunicación dentro de su entidad.

El curso se imparte íntegramente en la modalidad virtual, en Moodle, por lo que deberá tener acceso al uso de un ordenador o tablet con dispositivos multimedia y con conexión a internet.
 
5. Programa
¿QUÉ ES SALUD SIN BULOS?

  • Origen, objetivos y principales actividades de la iniciativa Salud Sin Bulos

 LOS BULOS DE SALUD EN INTERNET

  • ¿Cómo se propagan los bulos? ¿En qué nos afectan? ¿Por qué son peligrosos?
  • Vídeos cortos de expertos comentando por qué deben preocuparnos los bulos en salud
  • Los canales más virales donde se difunden bulos: cuidado con los grupos de WA

LA INFORMACIÓN SOBRE EL VIH/ VIH/ SIDA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

  • Evolución de la comunicación sobre VIH/ SIDA en medios de comunicación
  • Temas de VIH/ SIDA que más abordan medios de comunicación y redes sociales
  • Recomendaciones de CESIDA sobre la comunicación en medios (guía de estilo)

LOS BULOS SOBRE VIH/ SIDA

  •  ¿Qué bulos sobre VIH/ SIDA son los más frecuentes? ¿Por qué canales se propagan? ¿Qué fines persiguen?
  • Ejemplos de bulos más comunes sobre VIH/ SIDA

RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LOS BULOS SOBRE VIH/ SIDA  

  • Consejos generales de expertos para desmontar bulos sobre VIH/ SIDA (vídeos)
  • Uso responsable de las redes sociales: cómo debemos usar las principales redes sociales (TW, FB, IG, grupos de WA)
  • Identificando los bulos: claves para reconocer los bulos sobre VIH/ SIDA

  LOS CAZABULOS  

  • ¿Quieres convertirte en un cazabulos? Adhesión a compromiso ético

 
6. Metodología
El curso se compone de lecturas y de vídeos con la opinión de profesionales de referencia en la comunicación y la salud para ofrecer distintos recursos a los estudiantes.
 
7. Calendario y duración
El curso tendrá lugar en la semana del 4 al 10 de noviembre. Los contenidos del curso estarán disponibles hasta el 17 de noviembre.
La formación tiene una duración estimada de 5 horas lectivas.
 
8. Certificado
Salud sin Bulos expedirá un certificado de participación a las personas que realicen el curso.
 
9. Personal docente
Carlos Mateos es Licenciado en Periodismo, director de la agencia COM SALUD, coordinador de Salud Sin Bulos y Vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AieS).
Ricardo Mariscal es Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, consultor especializado en Salud y responsable de Relaciones Institucionales de Salud Sin Bulos.
 
10. Secretaría administrativa
CESIDA: C/ Orense 25, 2º D 28020 Madrid. Tfno.: 91 522 38 07 www.cesida.org
Contacto: comunicacion@cesida.org
 
11. ¿Cómo inscribirse?

Cumplimenta este formulario antes del 29 de octubre para inscribirte.

Las personas seleccionadas recibirán un correo de confirmación con la plaza y los datos de acceso a la plataforma Moodle.
 
 

Artículos relacionados