Videos
Los ocho vídeos que os mostramos a continuación, componen la campaña “Chemsex: Hablemos de la Tina” y abordan diferentes aspectos del chemsex, como el slam (consumo intravenoso de drogas), el policonsumo y la reducción de riesgos. A través de estos videos se ofrece información clara y concisa sobre los efectos y consecuencias de estas prácticas, así como herramientas para prevenirlas y reducir sus riesgos.
Hablemos de la TINA (metanfetamina)
El chemsex es un tipo de consumo sexualizado de drogas que está relacionado con la comunidad gay y su cultura sexual. Suele tener lugar en casas particulares, saunas, clubs de sexo, hoteles y zonas de cruising. Las sustancias consumidas, la vía utilizada para administrarlas, la frecuencia e intensidad de los episodios de chemsex pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, la intensificación del consumo o su mantenimiento en el tiempo, aumenta los riesgos de efectos y consecuencias no deseados.
Algunas de las drogas consumidas en el contexto del chemsex tienen una alta capacidad para producir adicción, siendo la metanfetamina, también conocida como «tina», un caso destacado debido a que es un potente y muy adictivo estimulante que pertenece a la familia de las anfetaminas.
Con la colaboración de Avelino Piedad, Mr Avelain.
Hablemos de la TINA y el consumo inyectado o slam
Slam o slamming es como se conoce en las sesiones de chemsex, a la práctica de consumir drogas por la vía inyectada intravenosa (es decir, inyectada en las venas). Practicar slam supone mayores riesgos para la salud mental en comparación con otras vías de administración de drogas. El riesgo de sobredosis es mayor si las drogas se consumen por vía intravenosa (slam).
Hablemos de la TINA: reducción de riesgos
Con la colaboración de Gabriel J. Martín.
Hablemos de la TINA: chemsex problemático, dónde pedir ayuda
¿Tengo un problema con el chemsex? Muchas veces no es fácil darnos cuenta. Es importante hacerte esta pregunta si mantienes estas prácticas en el tiempo.
Si tienes o has tenido depresión o ansiedad, esto puede hacerte más vulnerable a tener un chemsex problemático.
Si hay algo que te preocupa sobre tus prácticas de chemsex, háblalo con tu entorno cercano y busca ayuda profesional. En nuestra web encontrarás servicios de apoyo cerca de ti.
Con la colaboración de Avelino Piedad, Mr Avelain.
Hablemos de la TINA: chemsex, sesión, lío… Cómo apoyar a alguien con consumo problemático
Si alguien cercano puede estar pasándolo mal por sus prácticas de chemsex, hazle saber que puede contar contigo.
Escúchale, muestra empatía y respeto. Se trata de ayudar, no de juzgar.
Una forma de acompañar y apoyar, es estar disponible para él: ofrécele pasar tiempo juntos y organizar planes fuera del chemsex.
Hablemos de la TINA (y sus amigas), el policonsumo
Consumir a la vez varias drogas del mismo tipo o familia, aumenta el riesgo de sobredosis.
Si mezclas drogas de diferentes familias (estimulantes, depresoras o alucinógenas), los efectos serán totalmente impredecibles.
Además, unos efectos pueden enmascarar otros. Limitar el consumo simultáneo de varias sustancias, es una forma de reducir riesgos.
Hablemos de la TINA (y sus amigas) Cómo actuar frente a una sobredosis
En las sobredosis de drogas estimulantes (como la mefe o la tina), es probable que la persona actúe de manera muy agitada, nerviosa e incoherente.
Con el GHB el margen de seguridad es muy estrecho. Con frecuencia se producen sobredosis. La persona puede quedarse profundamente dormida, e incluso entrar en coma, que puede ser letal. Si está inconsciente hay que ponerla en posición de seguridad.
En caso de sobredosis hay que acompañar a la persona. Nunca dejarla sola.
Con la colaboración de Fran Alvarado.
Hablemos de la TINA (y sus amigas). Chemsex y consentimiento sexual
Mapa
¿Necesitas asesoramiento o atención profesional relacionada con el chemsex?
Encuentra en este mapa interactivo los servicios disponibles en diversas ciudades y ofrecidos por las organizaciones comunitarias miembro de Cesida.
El proyecto
Esta campaña es una herramienta muy valiosa para informar a la comunidad LGTBI+ sobre los riesgos del chemsex y ayudar a prevenir los problemas asociados con este fenómeno. Si te interesa conocer más sobre este tema, los vídeos de la campaña pueden ser un buen recurso para ti.
El equipo
La campaña «Chemsex: hablemos de la Tina» cuenta con la colaboración de tres importantes líderes comunitarios: Avelino Piedad, Fran Alvarado y Gabriel J. Martín. Ellos nos comparten su experiencia y perspectiva en una serie de videos que te invitamos a descubrir. ¡Entra ahora y conoce más acerca de sus perfiles!