Think tank es un proyecto enfocado a trabajar con personas privadas de libertad. A través de organizaciones que realizan intervención en instituciones penitenciarias se potencia la creación de grupos de personas reclusas que trabajan para el cambio social frente al VIH y sida en el entorno pentenciario.
¿Qué queremos conseguir?
El objetivo principal del proyecto es reducir las desigualdades sociales y sanitarias que padecen las personas dentro de los centros penitenciarios con respecto a la población general. Para ello, en CESIDA trabajamos en coordinación con otras entidades sin ánimo de lucro y también con los centros penitenciarios.
Además, realizamos varios talleres de sensibilización encaminados a que sean las propias personas reclusas quienes diseñen diferentes campañas de concienciación sobre el VIH, el estigma y los estereotipos negativos que sufren las personas seropositivas.
¿Cómo lo hacemos?
Son 9 entidades las que desarrollan diversos talleres en centros penitenciarios con el objetivo de sensibilizar a las personas reclusas sobre el tema del VIH y que ellas mismas generen el contenido de las campañas que lanzarán dentro de los centros.
Además, se realiza una jornada estatal para poner en contacto a profesionales de entidades penitenciarias, políticos, profesionales sanitarios y del ámbito de la salud mental, así como asociaciones que trabajan con el colectivo de personas reclusas.
Jornadas realizadas:
La sanidad penitenciaria en tiempos de pandemia
El encuentro tendrá lugar el 25 de marzo y estará centrado en analizar cómo la pandemia de la COVID-19 está impactando en el sistema de salud penitenciario.
A finales de los años ochenta del pasado siglo la epidemia del VIH/Sida irrumpió de forma desproporcionada en el entorno penitenciario. Sin embargo, esto promovió cambios en el modelo sanitario penitenciario que permitieron la modernización del mismo y que actualmente necesita reforzarse de nuevo. “Las crisis pueden ser vistas como oportunidades, y el modelo de sanidad penitenciaria que se estableció en aquellos años se desmorona”, ha declarado Ramón Espacio, presidente de CESIDA.
Desde hace 4 años CESIDA reclama la urgente transferencia de la sanidad penitenciaria a los sistemas autonómicos de salud, que todavía está pendiente en la mayoría de las CCAA. “Hemos convocado este encuentro porque la sanidad penitenciaria está lanzando un S.O.S”, explica Ramón Espacio, “hace falta escuchar a los distintos interlocutores involucrados y buscar soluciones de manera conjunta”.
Estas jornadas contarán con la participación del Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como Pilar Aparicio Azcárraga, Directora General de Salud Pública.
Presente y futuro de la sanidad penitenciaria
En marzo de 2019 tuvo lugar la jornada “Presente y futuro de la sanidad penitenciaria”, a la que asistieron cargos de la Administración Pública, entidades sociales y profesionales sanitarios.
La inauguración corrió a cargo de Julia del Amo, directora de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, que destacó las conversaciones iniciadas entre la Dirección General de Salud Pública y las Instituciones Penitenciarias para renovar el convenio de colaboración entre ambas, actualmente paralizado. Ramón Espacio, presidente de CESIDA, volvió a solicitar la urgente transferencia de la sanidad penitenciaria a los sistemas autonómicos de salud y evitar su hundimiento, provocado, entre otros motivos, por la falta de relevo de los profesionales sanitarios y las malas condiciones laborales del sector.
En esta jornada participaron otros profesionales, como Andrés Marco, coordinador de Enfermedades Infecciosas del Institut Catalá de Salut; Javier Vilalta, de la Asociación Àmbit; José Antonio Martín, coordinador del grupo de trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria; Carmen Martínez Aznar, subdirectora general de coordinación de Sanidad Penitenciaria y Óscar Alfaro, de la asociación alicantina ACAVIH. Los ponentes hicieron hincapié en la necesidad de dotar la sanidad penitenciaria de mayores recursos y de respetar los derechos humanos de los reclusos, especialmente de los más vulnerables, como son los que padecen patologías mentales o los que pertenecen a los colectivos que sufren mayor estigma.
Puedes leer más información sobre esta jornada aquí.
Este proyecto es posible gracias a la subvención de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida.
Artículos relacionados

La Asociación Olontense contra la Droga se incorpora al proyecto de intervención en centros penitenciarios de CESIDA
Think Tank: Intervención en entorno penitenciario en toda España

La Asociación Olontense contra la droga entra a formar parte del proyecto ThinkTank
