Rompiendo prejuicios: Marcha estatal en defensa de los derechos y la dignidad las personas con VIH
En un emotivo acto de visibilidad comunitaria durante la tercera marcha del PRIDE POSITIVO, Carmen Martín ha expresado con firmeza la importancia de romper los prejuicios en torno al VIH y el sida. «Nuestras vidas rompen prejuicios porque muchas de nosotras fuimos diagnosticadas con una sentencia de muerte, y hoy seguimos vivas», afirmaron. Con este poderoso mensaje, subrayó la lucha por el reconocimiento de los derechos, la salud y la dignidad de todas las personas afectadas por el virus.
Durante el transcurso de la marcha, Carmen Martin, secretaria de Cesida enfatizó que están acompañadas de personas con diagnósticos recientes, unidas por la necesidad de avanzar hacia la curación médica y el acceso a tratamientos. «Solo con la garantía del cuidado de nuestra salud, la atención al envejecimiento prematuro y el acceso a todos los tratamientos, tendremos pleno derecho a vivir y morir libres de discriminación», añadió.
Oliver Marcos, secretario general de Cesida ha destacado el papel fundamental del apoyo familiar y comunitario en la lucha contra el estigma. «Estamos aquí, juntas, rompiendo el estigma por todas las personas que están abocadas a vivir sin apoyo, desde la soledad no deseada, con miedo y dolor», subrayó. Hizo una llamada “a cesar el daño emocional y social que el estigma y la discriminación causan, así como a garantizar el acceso a medidas preventivas y diagnósticos tempranos”.
Ambos exigieron que la ley blinde los derechos para las personas con VIH de largo recorrido que necesitan que sea reconocida su discapacidad y que se les concedan beneficios justos.
Carmen Martín destacó «Rompemos los prejuicios cuando manifestamos nuestro deseo de ser madres y padres, formando familias diversas y educando desde un enfoque de derechos humanos», concluyeron.
Joaquim Roqueta, vocal de Cesida, ha incidido tras la Marcha del Pride Positivo en la que miles de personas con VIH han salido a la calle para para exigir la erradicación del estigma y la discriminación, “en la necesidad de un adecuado tratamiento informativo del VIH. En estos días hemos leído en algunos medios de comunicación titulares estigmatizadores hacia las personas seropositivas, como el caso de una noticia que hablaba del «contagio del sida». El sida no se contagia como si fuese una gripe o la COVID.
El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El sida es la fase más avanzada de la infección por el VIH. A fin de evitar un tratamiento informativo incorrecto, desde Cesida nos ofrecemos a trabajar con los medios de comunicación para abordar conjuntamente el tratamiento de una adecuada información sobre el VIH y así evitar enfoques informativos, como el anteriormente señalado, que pueden contribuir a perpetuar el estigma y la discriminación.
“Nuestras vidas rompen prejuicios. Rompe el estigma”, fue el mensaje final cuando leyeron el emotivo manifiesto final, que resuena con fuerza en la lucha por un futuro sin estigmas y lleno de derechos para todas las personas.
La marcha ha concluido en la Plaza del Reina Sofía, donde la drag queen Killer Queen ha conducido el acto como maestra de ceremonias, donde se ha leído el manifiesto de este año y han participado grupos como Mujeres VIHvas y Generación Positiva, una nueva iniciativa de Cesida que pasa el relevo a la nueva generación de activistas. Además la retransmisión en directo de toda la marcha y el acto final evento estuvo a cargo de Hornella Góngora y está disponible para ver en nuestro canal de Instagram.
La marcha ha contado con una primera pancarta bajo el lema “Nuestras vidas rompen prejuicios” que ha sido portada por personas con el VIH de diferentes generaciones:
- Oliver Marcos, secretario general de Cesida y coordinador del grupo Generación Positiva.
- Carmen Martín, secretaria de Cesida y coordinadora de la entidad ACCAS de Cantabria.
- Cándida Álvarez, vocal de Cesida y presidenta de AGAVIH de Galicia.
- Joaquim Roqueta, vocal de Cesida y presidente de GAIS POSITIUS de Catalunya.
- Nahum Cabrera, vocal de Cesida de la Asociación Lanzarote LGTBI+ de Canarias y coordinador del Grupo de Personas con VIH de FELGTBI+.
- Ramón Espacio, ex presidente de Cesida y miembro de CALCSICOVA de la Comunitat Valenciana.
- María José Fuster, directora ejecutiva de SEISIDA y profesora de la UNED.
- Emilio de Benito, periodista y vocal de Salud de COGAM.
Otras muchas personalidades políticas y sociales han acudido hoy para festejar con el colectivo de personas VIH+ y caminar sosteniendo la pancarta institucional con el mensaje de «Sin excusas para la discriminación. I=I»
Reyes Velayos, presidenta de Cesida encabezaba la pancarta institucional con diversas personalidades:
- Mónica García, ministra de Sanidad.
- Pedro Gullón Tosio, director general de salud pública.
- Jean-Luc Romero-Michel, adjunto a la alcaldesa de París.
- Julio del Valle Íscar, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+.
- Toño Abad, responsable confederal LGTBI de la Unión General de Trabajadores (UGT).
- Margarita Guerrero Calderón, directora general de INJUVE.
- Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad.
- Alberto Lacasta, director general de Políticas Públicas LGBTI+ de la Generalitat de Catalunya.
- Eduardo Casanova, actor y director.
- Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
- Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.
- Víctor Gutiérrez, diputado nacional y secretario de Políticas LGTBI del PSOE.
- Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.
- Santiago Rivero Cruz, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid.
- Jimena González Gómez, diputada de Más Madrid.
- Reyes Maroto, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid (PSOE).
- Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid.
- Enrique Rico, concejal del Grupo Municipal Socialista de Madrid.
- Eduardo Olano, concejal de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Alcorcón.
- Luisa Estévez, presidenta de la Fundación Pedro Zerolo.
- Erik Zanon, secretario del Partito Democratico Circolo di Madrid
Y son muchas las celebridades que este año han querido mostrar su apoyo a los derechos de las personas con el VIH. Eduardo Casanova, Carla Antonelli, Kelly Passa!?, Pepón Nieto, Elvira Lindo, Avelino Piedad, entre otras, han grabado mensajes conmovedores invitando a la marcha del Pride Positivo.
¡Nos encontramos en las calles el próximo octubre para la cuarta marcha del Pride Positivo!