La Comisión Ejecutiva es el órgano colegiado de decisión y gestión de la entidad.
Ninguna persona del del órgano de gobierno ostenta cargos en una institución.
Composición
Los órganos unipersonales presidente/a, secretario/a general, secretario/a y tesorero/a, así como los vocales que se determinen. El mandato de la Comisión Ejecutiva será de dos años y se elegirá en el transcurso del Congreso de la Coordinadora. El cargo de presidente/a no podrá ser ostentado más de dos mandatos consecutivos por la misma persona. Se promoverá la alternancia de género en la presidencia.
Actualmente estos los miembros de la Comisión Ejecutiva, elegidos en el XII congreso celebrado en Madrid en 2021.
Reyes Velayos – Presidenta
Comencé en CESIDA en 2015 como vocal de Madrid, pero estoy vinculada con el movimiento activista del VIH desde 2003, cuando empecé como voluntaria en FASE, la Fundación Antisida de España; continué en Médicos del Mundo, también como voluntaria.
Desde 2008 soy presidenta de la junta directiva de Apoyo Positivo, y una de las coordinadoras de su sede de Madrid.
Mi reto es contribuir a acabar con el VIH en 2030 y seguir trabajando por los derechos de las personas con VIH.
Ramón Espacio – Secretario general
Ha sido presidente de CESIDA desde noviembre de 2017 a octubre 2021.
Desde 1993 formo parte de múltiples asociaciones y mi vinculación con el movimiento activista VIH/sida ha sido muy fuerte.
Fui presidente del CCACV, de CALCSICOVA, patrono de la Fundación FIT, miembro de EATG (European AIDS Treatment Group), entre otras organizaciones.
En la actualidad, además, soy vocal en la junta directiva de CALCSICOVA, de la Comisión Permanente de ODUSALUD (Observatorio del derecho a la Salud Universal de la Comunidad Valenciana.
Alejandro Bertó – Tesorero
Soy licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y especializado posteriormente en patología de la co-infección, con la que obtuve la suficiencia investigadora en 2010.
Durante un tiempo fui profesor del Departamento de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria del CEU y posteriormente fui veterinario designado responsable del bienestar animal de la Estación Biológica de Doñana y miembro del Comité de Ética de Experimentación Animal en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas durante 6 años.
Aunque siempre he formado parte de organizaciones en defensa del medio ambiente y del bienestar animal, fue en 2012 cuando, al ponerme en contacto con Adhara, entré en contacto por primera vez con el activismo frente al VIH.
La experiencia fue tan enriquecedora -marcó un antes y un después en mi vida tanto personal como profesionalmente- que decidí virar mi trayectoria y tras varios años de activismo y formación, en la actualidad desempeño mi trabajo como gerente Adhara, asociación VIH/sida y otras ITS de Sevilla.
Cristina Arcas – Secretaria
Desde 2019 llevo el área de secretaría en la ejecutiva de CESIDA.
Soy diplomada en Enfermería, especializada en enfermería tropical, y licenciada en Antropología Social y Cultural.
He participado en campañas de ayuda humanitaria con población migrante y refugiada en Grecia.
También tengo experiencia en proyectos de educación sanitaria, salud sexual y programas de género y salud pública.
Desde 2018, soy responsable del área sanitaria de Salud Entre Culturas, organización sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos en el ámbito de la promoción de la salud y diagnóstico precoz con población migrante en todo el territorio español.
Joan Viver – Vocal
Me uno a la Ejecutiva de CESIDA por parte de ALAS Balears, entidad a la que pertenezco desde 2010. Me he implicado en la lucha frente al VIH desde diferentes perspectivas, empezando por unas prácticas universitarias, pasando por el voluntariado y más tarde como técnico en la entidad a la que estoy vinculado.
Trabajé durante varios años en la prevención del VIH, especialmente en el diagnóstico precoz del mismo.
En estos momentos, soy el coordinador de la entidad. Además, desde 2019, pertenezco a la comisión de seguimiento de la Declaración de París en el Ayuntamiento de Palma.
Oliver Marcos – Vocal
Vivo en Salamanca y me diagnosticaron VIH cuando tenía 25 años. Desde entonces, he buscado una red de apoyo que me ayude a entender mejor lo que me está pasando.
Por eso, comencé a hacer activismo en defensa de los derechos de las personas con VIH, así como del colectivo LGTB+ y de otras minorías sociales.
Actualmente ejerzo las labores de educador par en el Comité Antisida de Salamanca.
Judit Beltrán de Otalora – Vocal
Llevo más 26 años trabajando en el Comité antisida de Burgos. Desde hace quince años trabajo en el equipo de dirección de la casa de acogida LA ENCINA y desde hace 7 años participo en el programa de PARES en el contexto hospitalario.
He participado con gran responsabilidad en plataformas como FUNSIDA y FECCAS-CYL siendo portavoz en el COAC. He sido parte activa en muchos momentos importantes en la lucha contra el VIH y deseo seguir haciéndolo porque creo que el trabajo comunitario es la clave para conseguir derechos y soluciones.
Mi relación directa con las personas es la razón principal de mi activismo y por lo que quiero participar, con la ilusión de siempre.
Antonio Serrano – Vocal
Me uno a la esta candidatura como miembro de la Asociación Vihsibles.
Soy presidente de esta asociación de la Región de Murcia desde el año 2019, año en que la fundamos.
Soy enfermero diplomado por la Universidad de Murcia en el año 2009 y especialista en Epidemiología y Salud Pública desde 2011.
Llevo a cabo toda la representación institucional y coordinación de mi entidad aunque mi trabajo remunerado es el ámbito de la administración pública en la Consejería de Salud de mi comunidad autónoma. Soy activista por convicción y luchador por personalidad, proactivo, con iniciativa y con muchas ganas de avanzar en el conocimiento de las características y necesidades de todo lo concerniente al VIH.
Estoy convencido de que las nuevas generaciones podemos y debemos tomar partido en el activismo por la lucha de derechos de las personas que vivimos con VIH y en la prevención de las nuevas infecciones.
Funciones
Son funciones del presidente/a :
- Convocar y presidir las reuniones de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente.
- Dirigir los debates y el orden de las reuniones, así como ejecutar los acuerdos adoptados.
- Representar a la entidad ante terceros.
- Ordenar los gastos y autorizar los pagos, previo control de la Comisión Ejecutiva, pudiendo excepcionalmente y previa autorización de la C.E. delegar estas funciones en el tesorero.
- Autorizar los justificantes de ingresos con igual posibilidad de delegación que la expuesta en el anterior apartado.
- Firmar contratos en nombre de la Coordinadora, otorgar poderes a terceros, interponer reclamaciones ante la vía gubernamental y ante las jurisdicciones ordinarias y especiales, aceptar donativos, legados y herencias, ejercer acciones y oponer excepciones.
- Cualquier otra que le sea atribuida especialmente por la Comisión Permanente.
Son funciones del secretario/a general:
- Sustituir al presidente/a en sus ausencias o por delegación y en caso de vacante cubre, interinamente, su lugar hasta la designación de aquel/la que haya de ocuparla.
- Coordinar las acciones a desarrollar por la organización con las entidades miembros.
- Coordinar el desarrollo organizativo y promover la participación de nuevas entidades miembros.
- Coordinar la elaboración de programas y proyectos por parte de la organización.
- Elección de nuevos miembros de la Comisión Ejecutiva.
- Supervisar la ejecución y planificación de las líneas de actuación acordadas por los órganos de gobierno.
- Coordinar la elaboración de las memorias y la justificación de los proyectos y programas.
- Coordinar las áreas de trabajo y promover la creación de éstas.
- Tendrá junto al presidente firma bancaria, indistintas dos cualesquiera.
Son funciones del secretario/a:
- Redactar y custodiar las actas así como ejercer de depositario de la documentación de la entidad y sus diferentes órganos de decisión. Actuará como tal en las reuniones de la Comisión Ejecutiva y la Comisión Permanente, levantando acta de las mismas, que con el visto bueno, el presidente/a, autorizará con su firma.
- Responsabilizarse del registro de entidades miembro, anotando las altas y las bajas que se puedan producir.
- Preparar y redactar la memoria anual de la entidad.
- Responsabilizarse de la correspondencia de la organización.
- Poner en conocimiento de la autoridad competente, con el visto bueno del presidente, los acuerdos adoptados por los órganos de decisión de la organización.
Son funciones del tesorero/a :
- Encargarse de coordinar y supervisar el pago puntual de las cuotas por parte de las entidades miembro.
- Realizar los ingresos y retirar los fondos bancarios. Supervisará todos los gastos e ingresos que genere la organización.
- Tendrá las cuentas a disposición de los dos auditores que la Comisión Permanente podrá elegir anualmente para que estos puedan intervenirlos.
- Tendrá que informar de forma semestral de los ingresos y gastos.
- Tendrá junto al Presidente firma bancaria, indistintas dos cualesquiera.
Los responsables de área asumirán las tareas establecidas por la Comisión Ejecutiva a propuesta del Presidente/a.
Forma de trabajo y toma de decisiones
La comunicación continua en la ejecutiva es muy importante, por lo que la apuesta a las nuevas tecnologías nos permite mantener una comunicación fluida y trabajar en red. Todas las personas que están en la Comisión Ejecutiva desarrollan esta labor de manera voluntaria. La gestión del tiempo y la apuesta de las propias organizaciones por la participación en CESIDA nos permite tener un gran equipo continuamente motivado y de alta competencia. El trabajo se realiza mediante reuniones presenciales (al menos una cada tres meses) y mediante la participación a través de las nuevas tecnologías, mediante una lista de distribución de correo que permiten la comunicación continua