Programa de Educación Sexual, prevención del VIH y otras ITS para las entidades miembros de CESIDA

Este programa surge con el objeto de implicar a las asociaciones y la ciudadanía en la promoción de la salud, en la educación sexual, prevención del VIH y otras ITS como principales conocedores de las realidades e inquietudes específicas de las personas con quienes trabajan. Y desde este conocimiento de las realidades, realizar propuestas de las que sean protagonistas y en las que se sientan implicadas.
El programa consiste en desarrollar un proceso de formación que cuenta con la implicación de las asociaciones miembro de CESIDA para elaborar, con una metodología eminentemente reflexiva y participativa, propuestas para llevar a cabo un programa de educación sexual, prevención del VIH y otras ITS en sus ámbitos y con sus usuarios/as.
En el proyecto han participado 23 entidades miembro de CESIDA y se han desarrollado las siguientes fases:
1. Formación sobre educación sexual, prevención del VIH y otras ITS.
2. Traslado de la información/formación a las juntas directivas y/o equipos de trabajo de la entidad, para que conozcan el proyecto y se impliquen en él.
3. Inclusión del programa dentro del Programa Marco de la entidad o de las actividades que se organizan.
4. Realización de actividades programadas según el calendario que cada asociación pueda llevar a cabo teniendo en cuenta sus particularidades y tiempos.
5. Seguimiento y evaluación del programa.
A través de este programa se ha formado a representantes de distintas entidades de VIH en una concepción más amplia y rica de la sexualidad, una salud sexual integral y participativa, que potencia los factores de protección con los que cuenta el grupo, que incluye la relación entre sexualidad y afectividad y que promueve la creatividad, la autonomía personal, el respeto, la igualdad entre sexos y la diversidad, para una vivencia satisfactoria de la sexualidad.
Memoria justificativa del programa 2014

Artículos relacionados