Durante el año 2024 se han llevado a cabo dos formaciones dirigidas al estudiantado de las universidades colaboradoras en el proyecto. En total se ha formado a 27 estudiantes, de las cuales el 63% han sido mujeres y el 37% hombres. El grado de satisfacción general ha sido de un 5 sobre 5.
La primera formación se realizó el día 07 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, donde se trabajó sobre el Derecho de extranjería y el reconocimiento de derechos sanitarios.
La sesión formativa la impartió Andrés Gascón, codirector de la Clínica Jurídica de la Universidad de Valencia.
La segunda formación fue la Jornada In-Clinic, que se realizó el día 03 de octubre en la Universidad de Alcalá.
Se trabajaron las siguientes temáticas de la mano de personas expertas:
- El VIH explicado a juristas (Cristina Arcas, Salud Entre Culturas)
- El VIH desde el punto de vista comunitario (Toni Poveda, Cesida)
- La respuesta al VIH basada en derechos humanos (Miguel A Ramiro, UAH)
- El derecho a la confidencialidad de las personas con VIH (Mónica Arenas, UAH)
- La relevancia del VIH en materia de asilo y extranjería (Paulina Ramírez, UAH)
- La dimensión penal del VIH (José Zamyr Vega, UAH)
- El VIH en su relación con la Administración pública (Berta Martín, UAH)
- El acceso de las personas con VIH a la contratación de seguros (Marival Bolivar, UAH)
Se han llevado a cabo dos acciones formativas dirigidas a personal sanitario, donde se han formado un total de 24 profesionales, de las cuales el 62,5% han sido mujeres y el 37,5% hombres. El grado de satisfacción general ha sido de 4,7 sobre 5.
La primera fue el 13 de mayo de 2024 en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), y la segunda formación se realizó el 15 de octubre, y se dirigió al personal sanitario del servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Se han organizado 3 seminarios online dirigidos a profesionales y voluntarios/as de las entidades de Cesida, en los que se trabajaron las temáticas propuestas por el grupo de expertos de las entidades. En total, se han formado un total de 58 personas.
El primer webinar se realizó el 19 de abril de 2024, y se trabajó de forma expresa sobre los Requisitos sanitarios en las autorizaciones de estancia y residencia.
El segundo webinar, se llevó a cabo el 25 de abril de 2024 y se centró en la Jubilación anticipada y el baremo de discapacidad.
El tercer y último webinar llevado a cabo en este año 2024, fue el 12 de diciembre y se trabajó sobre los Beneficios fiscales de las personas con VIH y discapacidad.
Se han realizado acciones de promoción y difusión de la Clínica Legal. Para ello, se han diseñado 4 carteles de “Sabías qué”, que se han publicado en las redes sociales de Cesida, así como en la página web de Clínica Legal.
Se ha publicado un artículo en la revista Emergencias “Información y consentimiento de la prueba del VIH”
Se han realizado dos pósteres:
- Póster Análisis legislativo del estigma estructural y discriminación de las personas con VIH en España. Se presentó en el XV Congreso Nacional Gesida celebrado en Zaragoza (España) del 24 al 27 de noviembre de 2024. Más info.
- Póster La Clínica Legal como nexo entre aprendizaje y servicio, se presentó en el XVI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: «Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad», organizado por el Centro de Apoyo a la Innovación Docente y Estudios Online-IDEO del Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Alcalá el 11,12 y 13 de junio de 2024. Más info.
Se ha realizado una ponencia sobre «Desafíos y retos en el reconocimiento de la discapacidad en las personas con VIH» en el XXI CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA E ITS “Las edades del VIH” que se celebró en Toledo, 9 y 10 de mayo de 2024.
En febrero se publicarán los Informes Jurídicos de las consultas recibidas en el servicio de Clínica Legal durante el año 2024.
Todos los informes jurídicos realizados desde la Clínica Legal están disponibles en la página web.