- Cesida y el Ministerio de Sanidad promueven el diagnóstico precoz del VIH para acercarnos al 95-95-95 en VIH
- EnVIHos, un servicio gratuito que facilita el acceso al diagnóstico temprano del VIH eliminando barreras geográficas y sociales.
Los objetivos 95-95-95 enfocados en el diagnóstico, tratamiento y supresión viral del VIH, fueron adoptados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en junio de 2021. A través de esta declaración, los Estados miembros se comprometen a lograr que para el año 2030, el 95% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, el 95% de quienes conocen su estado reciban tratamiento, y que el 95% de quienes están en tratamiento logren la supresión viral.
En España, el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2021-2030 establece como uno de sus principales objetivos el diagnóstico precoz de estas infecciones, así como la promoción de su detección y el acercamiento a las poblaciones que tienen dificultades para acceder a los servicios de salud. En esta línea, la Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida ) y el Ministerio de Sanidad, firmaron un acuerdo de colaboración y han puesto en marcha el programa enVIHos, un servicio gratuito y confidencial de envío a domicilio de autotests del VIH, que elimina barreras de acceso al diagnóstico y fomenta la prevención de esta infección.
Cómo funciona el servicio enVIHos
El proceso es sencillo y gratuito: las personas interesadas solicitan la prueba a través de la web envihos.org, donde completan un formulario con datos sociodemográficos y su dirección de envío, eligiendo preferencia sobre test de saliva o de sangre. En un plazo máximo de 72 horas, reciben el test en la dirección indicada.
Cesida garantiza la confidencialidad y el tratamiento de datos en todo el proceso, cumpliendo estrictamente con la normativa sobre protección de datos.
El diagnóstico no es solo el inicio para el control de cualquier patología, sino que un diagnóstico temprano de la infección por el VIH permite acceder al tratamiento de manera más ágil, lo cual a largo plazo se traduce en mejores resultados en salud. Parece evidente que alcanzar el primer objetivo del 95% es crucial para lograr la meta global de cero nuevas infecciones por el VIH.
Resultados destacados de la campaña
Desde su lanzamiento, enVIHos ha tenido una excelente acogida, con más de 1.000 autotests enviados. Este servicio innovador sigue marcando la diferencia al romper barreras de acceso al diagnóstico. Algunos datos relevantes:
- Distribución geográfica:
- 33% de las solicitudes provienen de Madrid, seguido de Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (12%).
- Perfil de las personas solicitantes:
- 84% hombres cisgénero, de los cuales el 61% se identifican como homosexuales.
- Predomina la franja de edad de 26 a 36 años.
- El 30% de las solicitudes provienen de personas que se realizan la prueba por primera vez.
- Motivaciones para usar el servicio:
- Anonimato (42%) y comodidad (26%) son las razones principales.
- Un 11% manifiesta no saber dónde hacerse la prueba.
De los autotests enviados, se han reportado 3 resultados reactivos, para esos casos Cesida ha habilitado un teléfono de apoyo. Además, junto a los autotests se incluye un código QR, que permite acceder a información sobre el VIH, el uso de los autotests y el contacto de las entidades miembros de Cesida en cada comunidad autónoma.
Toni Poveda, director de Cesida, destaca el impacto de esta iniciativa: “El 30% de las solicitudes realizadas por personas que nunca se habían sometido a la prueba demuestra el impacto de este servicio para llegar a quienes enfrentan barreras de acceso al diagnóstico. Además, al proporcionar un servicio cómodo y anónimo, Envihos facilita que más personas conozcan su estado serológico, contribuyendo de manera directa al objetivo del 95-95-95”, concluye.
El Ministerio de Sanidad, a través de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis y Cesida, basándose en los datos obtenidos y en la positiva respuesta en el número de solicitudes, continúan sus esfuerzos para promover el autodiagnóstico del VIH, con el objetivo de que más personas conozcan su estado serológico y puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.
Más información en: envihos.org