Villabrille: ‘El arte es mi forma de reinterpretar la realidad y dar voz a quienes la sociedad silencia’

Villabrille es un artista asturiano y diseñador gráfico que reside en Madrid. Gran parte de su obra, con la que más se identifica y se siente cómodo, gira en torno a la crítica y la conciencia social. Su enfoque consiste en reinterpretar la realidad a través de garabatos, transformándola en algo más accesible y acorde con las necesidades de las minorías o de aquellas personas que se sienten desplazadas por la sociedad. Su trabajo busca, en cierto modo, como él explica, “hacerle un branding al buenismo, como dirían algunos».

¿Qué significa para ti participar en «La Vida en Positivo»?

Una manera de dar a conocer mi arte y, a través de él, poder concienciar mentes y ayudar a personas que aún no han encontrado referentes con VIH.

¿Cómo representa tu obra en esta exposición tu experiencia personal con el VIH?

Mucha gente lo tiene, pero nadie habla de ello, nadie lo comparte, y menos fuera de nuestros círculos o de una gran ciudad multicultural como Madrid. Es algo que se echa de menos, y a su vez, lo que nos lapida. Esto lleva a la soledad y al encierro social, lo cual causa mucho más daño. Tampoco hay referentes que nos ayuden a dar ese primer paso. Nadie que diga abiertamente «yo tengo VIH» y que vaya borrando poco a poco todos los estigmas que, con maldad, la sociedad ha creado.

¿Qué mensaje esperas transmitir al público a través de tu participación en esta exposición?

Que no está solx, que no debe sentirse mal ni inferior, que no debe avergonzarse de nada y que, por el contrario, debe sentirse orgullosx de vivir con ello y de toda la historia que ha significado llevarlo bajo el estigma.

¿Crees que el arte puede contribuir a derribar los estigmas asociados al VIH?

Obvio, el arte y los artistas son quienes nutren y cultivan una sociedad. No solo sirven para entretener, sino también para educar y contribuir al crecimiento colectivo.

¿Qué papel ha jugado el arte en tu camino personal?

Siempre ha sido una vía de escape una manera de acomodar la realidad a mi mundo, garabateando y dibujando un mundo más acorde para mi y creando una realidad más justa.

¿Quiénes o qué te han inspirado como artista a lo largo de tu carrera?

Andy Warhol, Keith Haring, Basquiat, la tele de los 90 y su cultura pop y cine.

¿Qué consejo le darías a otros artistas?

Que no tenga miedo de mostrar su arte. A veces somos nosotros mismos quienes no nos damos el valor que merecemos y quienes desvalorizamos nuestro propio trabajo. Esto sucede porque, evidentemente, vivimos con él y con la creatividad que fluye en nosotros 24/7, y no nos damos cuenta de que eso es lo más valioso de nuestra obra. Al final, es una extensión de nosotros, un pedazo de nuestra alma.

¿Qué otros proyectos futuros tienes?

Yo y mi salud mental (que tampoco queda bien decirlo, especialmente si estás buscando trabajo o clientes) XD… Pero seguro que pronto surgirá algo con lo que indignarme y volcarme en ello.

Muchas gracias por colaborar conmigo en vuestra labor, que me parece preciosa y necesaria, y por, de algún modo, ayudarme a tener voz… a darnos voz.

Artículos relacionados