En el marco del Día Mundial de la Salud, desde el programa PARES de Cesida, (Prevención y Promoción de la Salud a través de la Educación entre Iguales en el Contexto Hospitalario), lanzamos una campaña especial para fomentar hábitos saludables en personas con el VIH para prevenir la aparición de comorbilidades y mejorar significativamente su calidad de vida.
El VIH puede aumentar el riesgo de comorbilidades como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares. Estas pueden aparecer por varios motivos: el envejecimiento, la inflamación crónica, los efectos del tratamiento antirretroviral y los factores del estilo de vida. Por eso, no solo se trata de tomar la medicación, sino de adoptar hábitos saludables que protejan todo tu organismo. Desde el programa de pares promovemos estos hábitos desde la experiencia real de quienes vivimos con el VIH.
Promoviendo un estilo de vida saludable
Cuidarse es un acto de amor propio, y por eso la campaña del programa PARES busca inspirar a las personas con VIH a tomar decisiones conscientes sobre su bienestar, promoviendo rutinas de ejercicio físico, una alimentación equilibrada, el cuidado de la salud mental y un descanso adecuado.
Alimentación y salud: claves para una mejor nutrición
Una nutrición equilibrada no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, contribuyendo a un bienestar integral. Para mantener una buena salud, es fundamental adoptar hábitos como una alimentación saludable y nutritiva, realizar actividad física de manera regular y asegurarse de descansar lo suficiente. Además, es clave cuidar la salud mental, asistir a controles médicos frecuentes, evitar el consumo de tabaco y moderar la ingesta de alcohol.
Ejercicio: un aliado del bienestar
El ejercicio físico no solo es bueno para el cuerpo, también fortalece la mente y el corazón, y ayuda a prevenir muchas de las comorbilidades más comunes en personas con VIH. Desde caminatas al aire libre hasta entrenamientos en casa, cada paso cuenta.
Salud mental: pedir ayuda también es cuidarse
El bienestar emocional es un pilar fundamental de la salud. Si experimentas síntomas como tristeza constante, fatiga extrema, dificultad para concentrarte o cambios bruscos en el apetito, es importante acudir a un profesional de la salud mental. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso clave para el autocuidado. ¡No estás solx!
El sueño: un descanso reparador
Dormir bien es clave para tu bienestar. Un buen descanso mejora energía, ánimo y salud. Para lograrlo, mantén una rutina estable, evita cafeína, alcohol y pantallas antes de dormir, y asegura un ambiente tranquilo. Un sueño de calidad fortalece tu sistema inmunológico y tu calidad de vida.
Seguimiento médico y adherencia al tratamiento
Seguir tu tratamiento es un acto de autocuidado. Habla con tu equipo médico o tu PAR si tienes dudas, no recuerdas la toma diaria, necesitas ayuda o acompañamiento.
Cuidarse es una decisión diaria. Con pequeños cambios, podemos lograr grandes resultados. ¡Hoy es el día perfecto para empezar!¿Te sumas?