Día Internacional de las Personas Migrantes

Hoy 18 de diciembre, en el Día Internacional de las Personas Migrantes, no podemos dejar pasar el importante retroceso de derechos que enfrentan las personas migrantes en el contexto europeo actual. Hace tan solo unos días, España ha enviado a la Comisión Europea el Plan Nacional de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Tal y como vienen señalando multitud de organizaciones que desarrollan sus actividades en territorio español y europeo en el ámbito de las migraciones y el refugio, es fundamental que en esta fase de implementación —que se llevará a cabo hasta mediados de 2026— se trabaje desde un enfoque de derechos humanos y con la debida salvaguarda de los derechos de las personas migrantes.

Tal y como reclama la sociedad civil organizada, el Plan de Implementación del Pacto en España debe contemplar de forma preferente medidas que no sean privativas de libertad, además de garantizar la asistencia jurídica gratuita en todas las fases del procedimiento, el análisis individualizado de las solicitudes, la adecuada atención sanitaria por equipos especializados, el derecho a intérprete y la tramitación de las solicitudes por el procedimiento ordinario cuando se detecten necesidades especiales o situaciones de vulnerabilidad en los procedimientos fronterizos, entre otras propuestas.

Desde Cesida, venimos poniendo en marcha dos proyectos a nivel estatal que pretenden mejorar la vida de las personas migrantes en los diferentes territorios de España. El primero de los proyectos, ‘Promoción de la salud y prevención del VIH y otras ITS con personas migrantes’, está financiado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, y tiene por objetivo fomentar conductas saludables en relación con el VIH y otras ITS entre la población migrante. A través del siguiente enlace puedes profundizar en lo que hacemos en este proyecto y descargarte los folletos informativos (disponibles en castellano, francés, árabe e inglés).

El segundo proyecto, ‘Orientación y asesoramiento a profesionales sobre estigma y discriminación a personas migrantes’, financiado a través del Fondo Social Europeo +, busca mejorar la capacitación de profesionales de distintos dispositivos que trabajan de forma habitual con población migrante, abordando formas conexas de intolerancia asociadas al racismo y a la xenofobia. Más info aquí.

Artículos relacionados