Cesida celebra la Jornada “Salud y Diversidad LGTBIAQ+” en el Ministerio de Igualdad

Esta mañana ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Igualdad la Jornada “Salud y Diversidad LGTBIAQ+”, organizada por Cesida (Coordinadora Estatal de VIH y sida). El encuentro ha reunido a profesionales del ámbito sanitario, activistas y representantes institucionales con el objetivo de visibilizar las necesidades, retos y oportunidades en torno a la salud de las personas LGTBIAQ+.

La jornada ha sido inaugurada por Oliver Marcos, secretario de Cesida, y ha contado con la bienvenida institucional de Julio del Valle de Íscar, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad.

Durante el evento se ha presentado la campaña “Salud con Orgullo LGTBIAQ+”, una iniciativa de Cesida que busca promover entornos sanitarios más seguros, inclusivos y respetuosos con la diversidad sexual y de género. La presentación ha estado a cargo de Toni Poveda, director de Cesida, que ha moderado la mesa de ponencias profesionales, que ha contado con las intervenciones destacadas de:

Dau García Dauder. Doctor en psicología y activista desde feminismos y disidencias varias desde los 90. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde ha impartido docencia en asignaturas sobre género y diversidad en salud. Co-autor de El eje del mal es heterosexual o Las mentiras científicas sobre las mujeres. Actualmente, dirige el proyecto de investigación CIMES «Cartografías, itinerarios, y mecanismos de expulsión/exclusión en el sistema sanitario”.

María Garrido Contreras. Médica de familia y comunitaria en una comarca rural de Lugo, donde también forma parte del colectivo Agrocuir da Ulloa, dedicado a la visibilización de las vidas LGTBIAQ+ del rural, la defensa del territorio y a hacer comunidad en la comarca y fuera de ella. Actualmente, coordina el Grupo de Trabajo de Salud LGTBIQ+ de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, desde el cual se ha dedicado en los últimos años a la formación de profesionales de Atención Primaria en diversidad.

Daniel G. Abiétar. Graduade en Medicina (2012-2018). Máster en salud pública (2019-2021). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (2019-2023). Actualmente finalizando el 2o curso del Grado de Filosofía.

Realiza abogacía institucional a través de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Actualmente se dedica a la investigación nacional y europea, con formación en metodologías cuantitativas y cualitativas. Es colaborador en el European Observatory on Health Systems and Policies, donde trabaja por la mejora de los sistemas sanitarios europeos.

El evento ha finalizado con un espacio de diálogo abierto entre personas asistentes y ponentes. Desde Cesida agradecemos la participación activa de todas las personas asistentes, de las que nos han visto a través del streaming, así como el compromiso de quienes día a día trabajan por una sanidad más justa, respetuosa y accesible para toda la diversidad LGTBIAQ+. Pero sobre todo, desde Cesida queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a les tres ponentes, Dau García Dauder, María Garrido Contreras y Daniel G. Abiétar, por vuestras valiosas aportaciones que contribuyen de forma fundamental al diálogo por una salud más diversa, inclusiva y comprometida.

Más información sobre el proyecto Diversidad sin barreras: una iniciativa impulsada por personas LGTBIAQ+, centrada en eliminar barreras en el acceso a la salud y visibilizar la diversidad en todos los ámbitos.

🔗 Consulta todos los materiales, vídeos y recursos aquí.

🎥 Accede a todos los vídeos con mensajes clave.

📺 ¿Te perdiste la jornada? Vuelve a ver el streaming completo aquí.

 

Artículos relacionados