El documental sobre el Pride Positivo estará disponible en la plataforma Filmin a partir del 28 de junio.
Cesida, la Coordinadora Estatal de VIH y sida, presenta en el pregón del Orgullo el documental “Soy Visible”, que recoge los testimonios de quienes participaron en el primer Pride+, un macroevento enfocado en visibilizar la dignidad y los derechos de las personas con el VIH. «Seguimos con mucho estigma hacia las personas con el VIH. El VIH ha sido un éxito clínico y sanitario durante estos 40 años por el tratamiento que hay ahora mismo que ha conseguido convertir el VIH en una enfermedad crónica, pero para el estigma parece que seguimos en los 80”, declara Reyes Velayos, presidenta de Cesida. “Una de cada 300 personas españolas tiene VIH y en cambio casi nadie conoce a una persona con VIH”, explica Ramón Espacio, secretario general y artista de la exposición “40 años después: relatos de activismo, visibilidad y resistencia”, recogida en el documental.
“El Pride+ consiste en reivindicar, pero en reivindicar con alegría”, explica Toni Poveda, director de la Coordinadora. “Desde el activismo llevamos muchos años diciendo que hay que cambiar de paradigma: ya nadie se muere de VIH. Hemos cambiado el lema de “silencio=muerte” por “acción=vida”. “Soy visible” es un relato colectivo sobre las acciones de lucha, reivindicación y empoderamiento que tuvieron lugar torno al Pride+ de 2022, la primera vez que se organizó en el mundo un evento de estas características, sobre todo la manifestación que tuvo lugar en Madrid en octubre, a la que acudieron miles de personas de toda España. “Esto fue muy importante”, explica Carmen Martin, coordinadora de la Asociación Ciudadana Cántabra Anti-Sida, “porque fue la primera vez que las personas con el VIH nos visibilizamos todas juntas”. Rosa, una de las voces del documental, una mujer de 58 años de Fuerteventura que tiene VIH hace más de tres décadas comenta: “De lo que no se habla, de lo que no sale a la calle, no existe. Esta es una manera de manifestar que el VIH sí existe, y no es impedimento para vivir como el resto de la sociedad”.
“Soy visible”, obra novel de Fernanda Carvalho y Carlos Martínez (Anchoa Films) recoge también fragmentos de dos obras de teatro “Mujeres con V” y “Círculo rojo”, escritas e interpretadas por personas con el VIH, que fueron representadas en Madrid, en el Ministerio de Sanidad. “Llevo con VIH desde el 86, y te puedes imaginar todo lo que he pasado. Imagínate lo que representa pra mi estar en el ministerio de Sanidad dando voz a las personas con el VIH”, declara emocionado Kike Poveda, actor del “Círculo rojo” .
El documental “Soy visible” estará disponible en la plataforma Filmin desde el 28 de junio, y ha sido realizada por Cesida en colaboración con Anchoa Films gracias al patrocinio de Gilead, Janssen y Viiv, y la colaboración del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Cultura y Deporte.