Reivindicaciones de CESIDA sobre las políticas en VIH y Sida a los partidos políticos para las elecciones generales de abril 2019
Reivindicaciones de CESIDA sobre las políticas en VIH y Sida a los Partidos Políticos para su inclusión en los programas electorales de las próximas elecciones nacionales del 28 de abril de 2019:
1. RECUPERACIÓN EFECTIVA DE LA SANIDAD UNIVERSAL.
2. CONTINUIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PACTO SOCIAL POR LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD DE TRATO ASOCIADA AL VIH.
3. INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN EL CURRICULUM ESCOLAR.
4. POTENCIACIÓN DE LA PREVENCIÓN-APROBACIÓN DE LA PREP.
5. TRANSFERENCIA DE LA SANIDAD PENITENCIARIA A LOS SISTEMAS AUTONÓMICOS DE SALUD.
1. RECUPERACIÓN EFECTIVA DE LA SANIDAD UNIVERSAL
Desde la publicación del RDL 16/2012 en nuestro país hemos sido testigos de la reversión del derecho universal a la salud. Esta limitación del derecho a la condición de asegurado y, por lo tanto, la exclusión de las personas inmigrantes en situación irregular entre otras, ha tenido un impacto especial en nuestro colectivo.
Principalmente debido a:
• Desde hace años más de un tercio los nuevos diagnósticos se producen en personas de otros países
• La gravedad de la enfermedad,
• La necesidad de tratamiento continuado
• El impacto en la de Salud Pública que la falta de tratamiento puede tener dado que el tratamiento elimina el riesgo de trasmisión del VIH.
La implantación real del RDL 16/2012 en las CCAA ha sido desigual y, en muchas ocasiones, variable debido a cambios políticos y sentencias judiciales creando confusión y denegaciones de asistencia. Las entidades de CESIDA hemos dedicado mucho esfuerzo en el vincular a las personas con VIH excluidas a los Sistemas Autonómicos de Salud.
El pasado mes de julio el Gobierno resultante de la moción de censura publicó el RDL 7/2018 con el cual se pretendía revertir la exclusión sanitaria. Sin embargo la imposibilidad de cumplir el compromiso de tramitar este RDL en un Proyecto de Ley, la propia ambigüedad del RDL, la falta de un reglamento claro sobre su implementación y la resistencias de algunas CCAA a su implementación por cuestiones políticas, ha tenido como resultado que las situaciones de confusión y denegación de asistencia sigan ocurriendo en distintos territorios del estado.
2. CONTINUIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PACTO SOCIAL POR LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD DE TRATO ASOCIADA AL VIH
El pasado 27 de noviembre de 2018 se presentó en el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social el Pacto Social por la no Discriminación y la Igualdad de trato asociada al VIH (Pacto Social). En este documento se recogen una batería de medidas consensuadas para paliar las todavía numerosas situaciones de discriminación hacía las personas con VIH.
Especial relevancia tienen las acciones planteadas en el Pacto Social dirigidas a eliminar las exclusiones para el acceso al empleo público, especialmente en lo referente a cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, y todas aquellas normativas que siguen limitando el disfrute de bienes, prestaciones y servicios a las personas con VIH.
3. INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN EL CURRICULUM ESCOLAR
En la actualidad la información que reciben nuestros jóvenes sobre VIH y otras ITS y las formas de prevenirlas sigue siendo escasa y muy variable. Dependiendo, en la mayoría de los casos, de la voluntad de los centros. Consideramos imprescindible que, desde la evidencia científica, se eduque a las nuevas generaciones en este sentido. Creemos que la formación que se debe trasmitir tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos, la perspectiva de género y la diversidad.
4. POTENCIACIóN DE LA PREVENCIÓN-APROBACIÓN DE LA PREP
En nuestro país se siguen diagnosticando alrededor de 4000 nuevas infecciones por VIH anualmente. Somos unos de los países de nuestro entorno con una tasa /100.000 hab más altas de Europa Occidental. Hoy en día existen diversas formas de prevenir la trasmisión del VIH. Medidas conductuales como el uso de preservativo y otras biomédicas como son; el diagnóstico temprano y tratamiento inmediato tras el diagnostico (Tratamiento como prevención), la Profilaxis Post- exposición (PEP), y la Profilaxis Preexposición (PrEP).
La PrEP es una medida preventiva con reconocida evidencia científica aprobada desde agosto de 2016 por la Comisión Europea tras el dictamen positivo de la EMA. Durante este tiempo, la PrEP se ha implementado o está en vías muy próximas de hacerlo en la mayoría de territorios europeos. Sin embargo en España esta medida sigue sin estar accesible.
Al mismo tiempo, es necesario recordar que en noviembre de 2018 en el Congreso de los Diputados se aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley en la que se instaba a implementar la PrEP cuanto antes, teniendo en cuenta la totalidad de actores institucionales, profesionales y de la sociedad implicados en ello. En este sentido desde el Plan Nacional del Sida se ha estado trabajando intensamente en los últimos meses con la CCAA estando en el momento actual muy avanzado el proceso de aprobación.
5. TRANSFERENCIA DE LA SANIDAD PENITENCIARIA A LOS SISTEMAS AUTONÓMICOS DE SALUD
Aunque el promedio de internos con infección por VIH ha disminuido de forma constante, pasando de un 22,75% en 1996 al 5,1% en 2017,la prevalencia de VIH en el medios penitenciario es 12 veces superior a la de la población general.
Por otra parte la ley de Cohesión de Sanidad del año 2003 daba un plazo del 18 meses para la integración de la Sanidad Penitenciaría(SP) en los Sistemas Autonómicos de Salud(SAS). Sin embargo hasta la fecha dicha integración solo ha tenido lugar en el País Vasco y en Cataluña.
En la actualidad la situación de la Sanidad Penitenciaria es muy grave debido, principalmente, a un importante déficit de médicos. Si en el año 2012 había 437 facultativos en los centros penitenciarios dependientes de la Administración General del Estado(AGE) en la actualidad este número se reduce a alrededor de 255. A esto hay que añadir que este año se prevé la jubilación del 80% de los médicos en plantilla. Esta carencia es debida, entre otras causas, a las diferencias en las condiciones de trabajo de los profesionales de la Sanidad Penitenciaria con sus homólogos de los SAS. Otros problemas remarcables son el aislamiento de la SP y la judicialización que desde hace unos años estamos viendo entre el Gobierno de España y las CCAA con respecto a quien se hace cargo del coste de tratamientos como los de la hepatitis C o de la Atención Especializada de los internos.