#CompartirMomentos Estrenamos "Después También", el nuevo corto de Carla Simón

“Después también”, es un cortometraje para concienciar a la población de entre 17 y 30 años sobre la existencia, detección y posibles tratamientos del VIH que presentamos con motivo del Día Mundial del Sida, 1 de Diciembre. Este corto es una herramienta para que a través de la ficción el público y, especialmente los jóvenes, tomen conciencia de la importancia de hacerse chequeos, tomen precauciones en sus relaciones sexuales y se animen a informar a parejas pasadas para intentar que reviertan los datos de repuntes de transmisiones de VIH.

Sinopsis

Un chico de unos 28 años (ALEX) llega a un bar de pueblo buscando a alguien. Hay una canción sonando y un grupo de jóvenes de 18 -20 años la están bailando. Uno de ellos, EDU, nuestro protagonista, la está bailando como un loco y no se espera que lo vengan a buscar. Ambos tienen una conversación que no podemos escuchar porque la música está muy alta pero vemos que ALEX se queda muy afectado. EDU no reacciona y sigue bailando para olvidarse de ello…Pasa unos días angustiado pero al final toma la decisión correcta.

Ficha técnica

Dirección: Carla Simón

Producción Ejecutiva: Carla Sospedra

Productora: Maria Zamora

Productora: Avalon P.C

Guión: Carla Simón, Aina Clotet, Valentina Viso

Directora de Fotografía: Gris Jordana

Dirección de Arte: Monica Bernuy

Diseño de Vestuario: Anna Aguilà

Edición: Anna Pfaff

Sonido: Eva Valiño

Música: La Casa Azul

Reparto

Berner Maynés

Cristina Colomer

Núria Prims

Lluís Marques

Enric Auquer

La directora: Carla Simón

Carla Simón Pipó (1986, Barcelona) es una directora de cine y guionista española. En 2017 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España eligió su primer largometraje, Estiu 1993 (2017), rodado en catalán, para representar a España en los Oscar. Se graduó en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2009; cursó el Master en TV de Calidad e Innovación organizado por la Televisió de Catalunya en 2010 y el Master of Arts en la London Film School (beca de postgrado de Obra Social «la Caixa»). En Londres dirigió el documental Born Positive y el cortometraje de ficción Lipstick. Estiu 1993 (Verano 1993), estrenada en 2017, es el primer largometraje de Carla Simón. Fue rodado en catalán y según la autora tiene como objetivo responder al cómo se explica a un menor la muerte y cómo entender lo que está sucediendo a su alrededor desde los silencios y los gestos.Está producido por Inicia Films y Avalon P.C. fue seleccionado en la Script Station de la Berlinale donde la directora participó en el T.C. (Talent Campus). En 2017 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España seleccionó la película para representar a España en los Premios Oscar. En 2018 gana el Goya a mejor Dirección Revelación, el Gaudí a Mejor Película y a mejor dirección y recibe en Cannes el prestigioso premio Woman in Motion.

Artículos relacionados