

Es una iniciativa para la formación continua y actualizada en materia de VIH en distintas áreas de la salud.

Es una plataforma con valiosos recursos para mejorar la atención de profesionales y el cuidado de las personas con el VIH.

Cuenta con la colaboración de organizaciones de profesionales de la salud y otras disciplinas para ofrecer un contenido científico preciso, actualizado y de gran interés.

AVALADA POR:






¿Por qué esta campaña?
Conscientes de la persistencia de mitos, desinformación y prejuicios en torno al virus de la inmunodeficiencia humana, hemos creado esta plataforma en estrecha colaboración con las instituciones científicas más destacadas y profesionales sanitarios relevantes.
Nuestra meta es ofrecer un contenido de calidad tanto para los profesionales de la salud como para las personas afectadas por el VIH.
Más vídeos

No te pierdas ninguno de los videos.
- Todo
- Envejecimiento
- Farmacia
- ITS
- Indetectable
- Interacciones
- Mujer
- Odontología
- Otras patologías
- Otras pruebas
- Personas trans
- Prevención combinada
- ReVIHsando
- Salud emocional
- VIH
- salud mental

ReVIHsando: Una visión del trabajo social de grupo y comunitario sobre el estigma del VIH

ReVIHsando: Salud mental y VIH

ReVIHsando: recogida de datos en procesos odontológicos

ReVIHsando: Promoción del autocuidado de la salud

ReVIHsando: Prevención combinada del VIH y otras infecciones de transmisión sexual – Intervención farmacológica

ReVIHsando: Prevención combinada del VIH y otras infecciones de transmisión sexual – Intervención conductual

ReVIHsando: Prevención combinada del VIH y otras infecciones de transmisión sexual – Intervención biomédica

ReVIHsando: No son necesarias medidas higiénicosanitarias adicionales al atender a personas VIH

ReVIHsando: Los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y el VIH

ReVIHsando: Las mujeres y la vivencia del VIH

ReVIHsando: La adherencia compartida

ReVIHsando: Indetectable es igual a intransmisible

ReVIHsando: Indetectable es igual a intransmisible

ReVIHsando: Indetectable = Intransmisible ¿Qué significa?

ReVIHsando: Indetectable = Intransmisible

ReVIHsando: Indetectable = Intransmisible

ReVIHsando: Hablamos sobre indetectabilidad

ReVIHsando: El VIH y los procesos invasivos odontológicos

ReVIHsando: El recorrido emocional de las personas con el VIH

ReVIHsando: Efectos de la indetectabilidad del VIH

ReVIHsando: Educadores y educadoras pares como herramienta de empoderamiento en el ámbito del VIH

ReVIHsando: Diagnóstico precoz del VIH en urgencias

ReVIHsando: Detección del VIH desde urgencias

ReVIHsando: Derechos laborales, sanitarios con VIH

ReVIHsando: Consejos para acompañar en el diagnóstico de VIH

ReVIHsando: Consejos farmacéuticos a pacientes mayores polimedicados con infección por VIH

ReVIHsando: Atención a personas con VIH en el ámbito de la odontología

ReVIHsando: ¿Se puede tomar el tratamiento hormonal y simultáneamente un tratamiento retroviral?

ReVIHsando: ¿Sabes qué alimentos interaccionan con los fármacos antirretrovirales?

ReVIHsando: ¿Rechazarías a un compañero o compañera con VIH?

ReVIHsando: ¿Qué puedo hacer como profesional para mejorar la atención de un paciente VIH+?

ReVIHsando: ¿Qué puede hacer los profesionales de la salud por las personas trans, especialmente las no binarias?

ReVIHsando: ¿Qué interacciones pueden existir entre el tratamiento antirretroviral y el tratamiento domiciliario?

ReVIHsando: ¿Qué debe hacer una mujer vih+ que desea quedarse embarazada?

ReVIHsando: ¿En qué consiste el programa de cribado displasia anal en personas con VIH?

ReVIHsando: ¿Cuál es el canal de parto más adecuado para una mujer VIH+?

ReVIHsando: ¿Cómo se realiza una endoscopia a una persona VIH+?

ReVIHsando: ¿Cómo es el seguimiento de un embarazo en una mujer VIH+?

ReVIHsando: ¿Cómo colaborar con el paciente VIH+ para una correcta adherencia al tratamiento?

ReVIHsando: ¿Cómo acompañar en el diagnóstico de VIH?

ReVIHsando: ¿Qué significa ser indetectable?

El sueño desempeña un papel crucial en la salud de las personas con el VIH
Discriminación hacia personas con VIH en el sistema sanitario
El nuevo informe sobre estigma y discriminación hacia personas con VIH en el sistema sanitario español revela carencias preocupantes. Participaron 1.167 profesionales y solo el 43 % respondió correctamente. Persisten creencias erróneas sobre el riesgo de transmisión y se aplican medidas de protección injustificadas. Además, un porcentaje significativo ha presenciado situaciones discriminatorias en su entorno laboral.
La falta de formación específica en estigma, diversidad e inclusión agrava el problema. Ante este panorama, se proponen medidas urgentes: formación continua, protocolos claros, espacios de reflexión ética, participación de las comunidades afectadas y evaluación constante. Eliminar el estigma en el ámbito sanitario es esencial para alcanzar el fin de la epidemia del VIH en 2030.


Indetectable = Intransmisible
‘Indetectable’ significa que la carga viral en tus fluidos como: sangre, semen o flujo vaginal es tan baja que una prueba no puede detectar el virus y, por tanto, esa concentración de virus no tiene capacidad de transmitirse. Está basado en la evidencia científica tras los estudios PARTNER I y II, en los que se analizaron más de 76.088 relaciones sexuales anales desprotegidas entre parejas serodiscordantes (con distinto estado serológico) sin que se produjera ninguna infección.
Más información:
AVALES Y PATROCINIOS AÑOS ANTERIORES










