Buenas prácticas en el consejo asistido en profilaxis pre-exposición en entornos comunitarios

La profilaxis preexposición es una estrategia preventiva biomédica para la infección por el VIH que está obteniendo un impacto relevante de cara a reducir las nuevas infecciones en poblaciones clave. Por ejemplo, en ciudades como San Francisco (EE.UU) los nuevos diagnósticos de VIH se han reducido en un 48% en los últimos cinco años. Esta reducción se debe a diversos factores entre los que cabe destacar el incremento de personas que están tomando la PrEP.

El Consejo Asistido dirigido a personas que deseen tomar la PrEP es una herramienta fundamental para acompañar a las personas en la toma de decisiones e informar sobre su uso correcto. Además, el Consejo Asistido puede ser clave para ayudar a los profesionales sanitarios y al personal de organizaciones no gubernamentales implicados a detectar situaciones como el uso problemático de drogas, problemas de salud metal o situaciones de exclusión social y derivar a las personas a servicios especializados. Asimismo, los programas de profilaxis preexposición pueden tener un impacto importante en la detección y tratamiento temprano de otras ITS y pueden proporcionar herramientas de reducción de daños. En definitiva, los programas de PrEP tienen el potencial de ser algo más que la toma de una pastilla para prevenir el VIH y establecerse como un pilar fundamental en la mejora de la salud sexual de la población española.

Esperamos que herramientas como este manual puedan servir para facilitar el trabajo de todos los agentes implicados en la información, implementación y dispensación de la PrEP en España.

Artículos relacionados