1. PRESENTACIÓN
Este curso de formación está enmarcado en el proyecto de formación online para las entidades de CESIDA de la Coordinadora Estatal de ONG de VIH y Sida de las subvenciones a entidades de cualquier titularidad sin ánimo de lucro que realizan proyectos para la prevención y control de la infección por el VIH y el sida.
2. INTRODUCCIÓN
Una parte importante de la labor desarrollada por las entidades que pertenecen a CESIDA se dirige a la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. A lo largo de los años se han producido ciertos cambios a nivel epidemiológico y se ha evidenciado el aumento de nuevos diagnósticos en algunos grupos de población, lo que supone un reto para las instituciones y organizaciones que intervienen en VIH.
En la actualidad, la transmisión del VIH en España se produce fundamentalmente a partir de prácticas sexuales de riesgo. De ahí la importancia de conocer de cerca las características de las poblaciones más vulnerables a la infección y de las circunstancias que generan esa vulnerabilidad.
Para diseñar intervenciones preventivas eficaces y eficientes es necesario identificar qué elementos operan y afectan a la naturaleza de los comportamientos de riesgo. Las circunstancias cambian y con ellas también lo hacen los escenarios a los que nos enfrentamos. En estos escenarios aparecen, por ejemplo, nuevas tecnologías para la búsqueda de parejas sexuales, nuevos patrones de usos de drogas, o tratamientos farmacológicos que pueden ser potencialmente utilizados para reducir el riesgo de transmisión del virus en una práctica sexual sin protección.
La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente o el diagnóstico del VIH. El curso pretende aportar estrategias resilientes para afrontar el diagnóstico.
3. OBJETIVO
Mejorar la capacitación del voluntariado que trabaja en el ámbito del VIH para que dispongan de un nivel de formación que garantice una intervención social de calidad.
4. DESTINATARIOS/AS
Personal técnico y voluntario de las entidades que forman parte de CESIDA. Los y las participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Desempeñar funciones relacionadas con la prevención del VIH o con la atención a personas con el VIH.
5. PROGRAMA
Los contenidos del curso son:
- Conceptos básicos de la logoterapia. La antropología y la cosmovisión de Viktor Frankl en relación con el concepto de resiliencia.
- Logoterapia y Análisis Existencial aplicados en la relación de ayuda, acompañamiento y psicoeducación. El sentido en la vida como factor de resiliencia. Métodos y casos prácticos.
- Asistencia espiritual laica. Modificación de actitud frente a las situaciones de sufrimiento inevitable. El estigma y la cronicidad.
6. METODOLOGÍA
Los contenidos del curso se elaboran teniendo en cuenta la incorporación de diferentes enfoques transversales. Se promoverá que el alumnado reflexione sobre los mismos por medio de supuestos prácticos.
Los enfoques que se incorporan son el enfoque de derechos humanos; género, determinantes sociales de la salud, estigma y discriminación asociadas al VIH; interculturalidad y sinergias con otros problemas de salud, con el fin de garantizar a través de ellos, la equidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la reducción de las desigualdades sociales en salud, la obtención de mayores resultados en salud y el impulso de las estrategias de salud, dignidad y prevención positiva.
7. FECHAS CURSO
El curso tendrá lugar el desde el 3 de febrero hasta el 17 de febrero de 2020
8. FORMATO DEL CURSO
Online.
9. CERTIFICADO
Los/as alumnos/as si así lo solicitan recibirán un certificado de asistencia a la formación.
10. PERSONAL DOCENTE
Miquel Viaplana Ramírez.
Licenciado en Psicología (UB, Barcelona), formado como logoterapeuta en ACLAE-ALEA y diplomado en psicotraumaterapia infantojuvenil sistémica. Ha trabajado durante años como coordinador de proyectos en comunidades indígenas mexicanas, en prevención de drogodependencias, docente de profesionales de atención a la dependencia. Actualmente trabaja como psicoterapeuta y asesor de adolescentes y familias y en docencia de logoterapia. Presidente de l’Associació Catalana de Logoteràpia i Anàlisi Existencial desde 2014.
Eva Sentís Sahún
Enfermera especialista en Salud Mental y Licenciada en Antropología Social y Cultural. 20 años de experiencia en el tratamiento ambulatorio de las adicciones y profesora del Departamento de Enfermería de la URV-Tarragona. Formación básica en el Modelo Relacional Familiar y sistémico, en conducción grupal grupanalítica y en Logoterapia y Análisis Existencial. Miembro de ACLAE.
Maria Moix Cases
Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt-Corporal. Terapeuta individual y de grupo. Terapia individual en hospitales a enfermos crónicos y terminales. Logoterapeuta, conductora de grupos con VIH a partir de la logoterapia. Facilitadora en grupo de autoyuda. Formadora de docentes dedicados a la infancia en aspectos emocionales.
Ana Maria Turk
Educadora Social (Hannover); Licenciada en Geografía e Historia, y Postgrado de Adaptación Pedagógica
(Univ. Complutense Madrid); Postgrado de Estudios Avanzados sobre Migración y Movilidad Espacial
(UNED); Master en Psicogerontología (Univ. Maimónides, Buenos Aires); Postgrado en Logoterapia
(ALEA, Barcelona); Coaching Logoterapéutico con especialidad en desarraigo y adaptación (Agir Três,
São Paulo). Trabajó siete años como tutora de menores refugiados en demanda de asilo abordand temáticas de identidad y choque cultural, duelos y retorno, adaptación e integración (Ministerio de Justicia de Bélgica). Actualmente coordina talleres de orientación sobre migraciones y apoyo a mujeres víctimas de violencia de género (Casa Abrigo, Brasília).
11. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
CESIDA
C/ Orense 25, 2º D 28020 Madrid
Tfno.: 91 522 38 07
www.cesida.org
Contacto: (tecnicoproyectos@cesida.org)
12. ¿CÓMO PARTICIPAR?
Para poder participar, las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente link. https://forms.gle/wuCmjuymQtg1hxmh9