1. PRESENTACIÓN
Este curso de formación está enmarcado en el proyecto de refuerzo formativo online sobre la actualización de la infección por el VIH y sida para las entidades de CESIDA (Coordinadora Estatal de ONG de VIH y Sida) subvencionado por la secretaría del Plan Nacional sobre el sida.
2. INTRODUCCIÓN
Una parte importante de la labor desarrollada por las entidades que pertenecen a CESIDA se dirige a la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. A lo largo de los años se han producido ciertos cambios a nivel epidemiológico y se ha evidenciado el aumento de nuevos diagnósticos en algunos grupos de población, lo que supone un reto para las instituciones y organizaciones que intervienen en VIH.
En la actualidad, la transmisión del VIH en España se produce fundamentalmente a partir de prácticas sexuales de riesgo. De ahí la importancia de conocer de cerca las características de las poblaciones más vulnerables a la infección y de las circunstancias que generan esa vulnerabilidad.
Para diseñar intervenciones preventivas eficaces y eficientes es necesario identificar qué elementos operan y afectan a la naturaleza de los comportamientos de riesgo. Las circunstancias cambian y con ellas también lo hacen los escenarios a los que nos enfrentamos. En estos escenarios aparecen, por ejemplo, nuevas tecnologías para la búsqueda de parejas sexuales, nuevos patrones de usos de drogas, o tratamientos farmacológicos que pueden ser potencialmente utilizados para reducir el riesgo de transmisión del virus en una práctica sexual sin protección.
3. OBJETIVO
Actualizar y ampliar los conocimientos técnicos de los equipos de profesionales y voluntariado de las entidades miembros de CESIDA.
Objetivo específico:
- Dar pautas y herramientas en el ámbito de la prevención y la intervención con jóvenes en el ámbito del VIH y otras ITS.
4. DESTINATARIOS/AS
Personal técnico y voluntario de las entidades que forman parte de CESIDA. Los y las participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Desempeñar funciones relacionadas con la prevención del VIH o con la atención a personas con el VIH.
5. REQUISITOS INFORMÁTICOS
El curso se imparte íntegramente en la modalidad virtual, en Moodle, por lo que deberá tener acceso al uso de un ordenador o tablet con dispositivos multimedia y con conexión a internet.
6. PROGRAMA
Los ámbitos a trabajar en el curso versarán sobre:
- Tipos de ITS.
- Formas de infección.
- Pruebas de detección.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Ideas para crear campañas de prevención.
- Prevención en redes.
7. METODOLOGÍA
Los contenidos del curso se elaboran teniendo en cuenta la incorporación de diferentes enfoques transversales. Se promoverá que el alumnado reflexione sobre los mismos por medio de supuestos prácticos.
Los enfoques que se incorporan son el enfoque de derechos humanos; género, determinantes sociales de la salud, estigma y discriminación asociadas al VIH; interculturalidad y sinergias con otros problemas de salud, con el fin de garantizar a través de ellos, la equidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la reducción de las desigualdades sociales en salud, la obtención de mayores resultados en salud y el impulso de las estrategias de salud, dignidad y prevención positiva.
8. CALENDARIO
El curso dará comienzo el 13 de enero de 2020 y finalizará el 14 de febrero del año 2020. Fechas aproximadas.
El contenido de los módulos estarán disponibles para que cada participante pueda descargárselos aunque se haya finalizado ese módulo.
9. PRÁCTICAS Y EVALUACIÓN
Para obtener el certificado de aprovechamiento será necesario participar activamente en los supuestos prácticos planteados.
10. CERTIFICADO
Los/as alumnos/as que superen el curso recibirán un certificado que expedirá CESIDA.
11. PERSONAL DOCENTE
Ana Viejo, Psicóloga-Sexóloga
«Licenciada en Psicología en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Máster Oficial en Sexología, Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico en la Universidad Camilo José Cela (UNIVES). Técnica en violencia de género en la Universidad de Nebrija. Experiencia en trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. Experiencia impartiendo talleres de educación sexual y prevención de la violencia de género en centros de Educación Secundaria Obligatoria. Miembro del equipo docente en tareas de Supervisión y Acompañamiento al alumnado en «Máster en Sexología. Modalidad Online» de la Universidad Camilo José Cela» y Sexóloga en la Asociación LaSexologia.com.
12. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
CESIDA
C/ Orense 25, 2º D 28020 Madrid
Tfno.: 91 522 38 07
www.cesida.org
Contacto: (tecnicoproyectos@cesida.org)
13. ¿CÓMO PARTICIPAR?
Para poder participar, las personas interesadas deberán inscribirse antes del 18 de diciembre en el siguiente link. https://forms.gle/Hi4zcMrKo5RdNVgQA
—