El Día Internacional de la Mujer nos recuerda cada año la importancia de seguir luchando por la igualdad. Sin embargo, esta lucha no puede limitarse a un solo día. La discriminación, la violencia de género, la brecha salarial, la falta de representación política y la dificultad de acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud siguen siendo desafíos diarios para millones de mujeres en el mundo.
Para las mujeres con VIH, estas desigualdades se agravan aún más. Factores como la dependencia económica respecto a su pareja; las dificultades para acceder a una información veraz sobre la infección; las dificultades de acceso a la prevención, la prueba diagnóstica y el asesoramiento; la marginación y la violencia de género sitúa a la mujer con el VIH en desventaja respecto a los hombres.
En España, el 16% de los nuevos diagnósticos de VIH se dan en mujeres, pero siguen sin ser consideradas un colectivo prioritario en investigación, prevención y tratamientos adaptados a su realidad. Las mujeres con el VIH son un colectivo particularmente invisibilizado que, en muchos casos, se enfrenta el estigma asociado a la infección desde la soledad y el aislamiento social por el miedo a desvelar su estado serológico.
A esta invisibilidad hay que añadir que factores culturales y socioeconómicos, como los desequilibrios de poder y la dependencia económica, condicionan la toma de decisiones sobre la propia salud sexual. Todo ello deriva en un menor acceso a la información, lo que dificulta que conozcan sus derechos, las formas de acceso a los recursos socio sanitarios y los métodos de prevención y tratamiento frente a la infección de VIH. De hecho, las mujeres se diagnostican cada vez a una edad mayor, y en una situación inmunológica peor que los hombres, lo que muestra que existen barreras de acceso específicas entre las mujeres.
Desde Cesida, trabajamos cada día para cambiar esta realidad, impulsando proyectos que ponen en el centro a las mujeres con VIH, promoviendo su visibilidad, empoderamiento y participación activa en la respuesta al estigma. En este sentido, la comunidad «Mujeres VIHvas» ha sido clave para crear un espacio de apoyo y reflexión, donde las propias mujeres toman la palabra para compartir sus experiencias y reivindicaciones.
Este año, además, lanzamos el cuarto episodio del podcast «Mujeres VIHvas», una iniciativa que busca dar visibilidad a la realidad de las mujeres con VIH y fomentar el diálogo abierto sobre su salud y bienestar, proporcionando información accesible y combatiendo el estigma social.
A través de esta iniciativa, queremos dar voz a la comunidad de mujeres con el VIH que a menudo queda invisibilizada, proporcionando información, apoyo y espacios de conversación abiertos y sin estigmas. Conoce más sobre Mujeres VIHvas en mujeresvihvas.org
Este 8M, y todos los días del año, recordamos que la igualdad y la justicia social no pueden esperar. Es hora de garantizar que todas las mujeres, sin excepción, tengan acceso a una vida digna, libre de discriminación y con recursos suficientes para su bienestar.
Porque la respuesta al VIH será feminista, o no será.