El proyecto PARES tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y el sida, mediante intervenciones de prevención y promoción de la salud a través de la de la educación de iguales en el entorno hospitalario.
A través de este programa, educadores y educadoras de pares, debidamente formados/as, apoyan y complementan la labor realizada en las unidades hospitalarias, favoreciendo en los y las pacientes la adherencia a los tratamientos, y el autocuidado. Para ello, el equipo de educadores/as anualmente recibe formación específica y actualizada en educación para la salud y VIH.
Las intervenciones se realizan en el contexto hospitalario, donde cuentan con un espacio habilitado por el centro para que se puedan llevar a cabo las acciones dirigidas a informar a las personas con el VIH sobre aspectos relativos a la infección, además de detectar necesidades relacionadas con la adherencia al tratamiento, hábitos de vida saludable, prácticas de riesgo, etc. Una vez detectadas estas necesidades se propician cambios en las personas utilizando como base teórica y práctica el counselling.
Esta acción contempla en todas sus fases, facilitar información actualizada relativa al VIH y al sida de manera continua, no sólo a través del material que se entrega, sino informando de los recursos donde los/as usuarios/as pueden acudir para contar con información actualizada y veraz.
Un aspecto fundamental para el buen desarrollo del proyecto es la coordinación continua entre CESIDA, el equipo de educadores/as y el personal clínico de las unidades de VIH de los centros hospitalarios, lo cual facilita la evaluación del programa y el análisis de resultados, contribuye a mejorar la implantación del programa en su ámbito de intervención y posibilita la detección de mejoras. Esta evaluación se apoya en diferentes herramientas: utilización de base de datos, memorias revisadas y evaluaciones del personal sanitario, educadores/as de iguales y personas beneficiarias del proyecto.
¿En que puede ayudarte una persona educadora Par?
En un sentido amplio, la persona Par puede facilitar apoyo para afrontar y superar los problemas que pueda tener una persona con VIH. Desde las siguientes dimensiones:
- Preocupación emocional: sentimientos de amor, empatía, escucha activa, evitación de críticas, etc., que redundan en la experiencia de sentirse aceptado/a, cuidado/a, admirado/a, respectado/a y valorado/a pese a las grandes dificultades personales.
- Ayuda instrumental: la provisión de ayuda material, es decir de tramitación de recursos, ofrecimiento de servicios y bienes.
- Información: la provisión de información y consejo relevante para el problema de la persona que incluye la disponibilidad de recursos relevantes, la evaluación objetiva de los orígenes del problema, los cursos de acción alternativos y guía sobre la eficacia de las acciones a llevar a cabo.
- Valoración: apoyo relevante para la auto-evaluación. Este apoyo ayuda a afrontar las implicaciones futuras que tienen muchos estresores, a través de aspectos motivacionales como alentar a persistir en la resolución de los problemas, garantías de que los esfuerzos tendrán éxito, apoyo para soportar la frustración y transmisión de optimismo.
Hospitales que disponen del servicio de atención entre Pares VIH.
A continuación os facilitamos los hospitales donde se presta este servicio de atención con personal educador PAR.
Hospital | Dirección | Provincia | Área | Horario de atención | Teléfono de contacto | Correo electrónico de contacto | Entidad colaboradora | Teléfono de contacto de la entidad |
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca | Carretera de El Palmar, Murcia | Murcia | Hospital de Día Unidad de Apoyo Psicoterapéutico Unidad VIH – Medicina Interna II | De lunes a viernes de 8:30 a 15:00 | 968 36 93 74 | apoyohospital@hotmail.com | Apoyo Activo | 968 36 93 74 |
Hospital General Universitari de València | Avenida Tres Cruces, 2 | Valencia | Pabellón B-5 primera planta. Consulta infecciosos nº6 | Miércoles y jueves de 10 a 14 hs | 671363047 | pares@avacos-h.org | AVACOS-H | 96 334 20 27 |
Hospital Arnau de Vilanova, |
Carrer de Sant Clement, 12, 46015 | Valencia |
Edificio de consultas externas primera planta consulta 12 | Martes de 15 a 21 hs | 671363047 | pares@avacos-h.org | AVACOS-H | 96 334 20 27 |
Hospital Universitari i Politècnic La Fe |
Avinguda de Fernando Abril Martorell 106, | Valencia | Planta baja Sala 1 del saip | Lunes de 10 a 14 hs |
671363047 | pares@avacos-h.org | AVACOS-H | 96 334 20 27 |
HUBU Hospital Universitario de Burgos |
Avda. Islas Baleares 3 09006 Burgos |
Burgos | Edificio administrativo 3ªplanta despacho nº 3 |
L: 12-15h M: 9-14.30h X: 12-15h J: 9-14h V: 9-12h |
658233509 | judibeltran@hotmail.com | CCASBU | 947 24 02 77 |
Hospital Universitario de Valme. |
Ctra. de Cádiz Km. 548,9 | Sevilla | Despacho Adhara. 4ª planta | Lunes y Jueves de 9 a 14 h | 639992550 | parvalme@adharasevilla.org | ADHARA | 954 98 16 03 |
Hospital Virgen del Rocío de Sevilla |
A/V Manuel Siurot s/n 41013 |
Sevilla | Centro de Diagnóstico y Tratamiento 2ª planta unidad de infecciosos |
Lunes a viernes de 9 a 15 h | 955012010 | reyespb@gmail.com | ADHARA | 954 98 16 03 |
Hospital Universitario Miguel Servet | Paseo de Isabel La Católica | Zaragoza | Despacho nº 13 en la segunda planta del edificio central |
Martes de 15,30 a 19,30 y jueves de 9 a 14 h | 674347134 | prevencion@omsida.org | OMSIDA | 976 20 16 42 |
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa | C/ San Juan Bosco 15 | Zaragoza | Despacho en la 1 planta de consultas externas |
Lunes de 15,30 a 19,30 | 625266047 | presidencia@omsida.org | OMSIDA | 976 20 16 42 |
H.U. Ramón y Cajal | Ctra. de Colmenar viejo Km9,100 | Madrid | Sede de Apoyo Positivo | Lunes a viernes | 913368000 | – | Apoyo Positivo | 91 358 14 44 |
H.U la Paz | Paseo de la Castellana 261 | Madrid | Sede de Apoyo Positivo | Lunes a viernes | 917277000 | – | Apoyo Positivo | 91 358 14 44 |
H. U Gregorio Marañón | C/Dr. Esquerdo 46 | Madrid | Sede de Apoyo Positivo | Lunes a viernes | 915868000 | – | Apoyo Positivo | 91 358 14 44 |
Hospital Universitario Virgen Macarena | Avd. Doctor Fedriani S/N | Sevilla | Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas Consulta polivalente |
9:00 a 14:00 | 683386419 | victor@adharasevilla.org | Adhara / Sevilla Checkpoint | 954 98 16 03 |
Este proyecto cuenta con la colaboración deY está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del
Información y recursos de utilidad para las personas con VIH
Guía ‘Promoción de la salud y prevención del VIH a través de la educación entre pares en el contexto hospitalario‘ (enero 2017)
Ficha ‘Intervención de pares en la promoción de la salud’ (enero 2017)
Ficha ‘Aspectos básicos sobre el VIH y el sida’ (enero 2017)
Ficha ‘Aspectos básicos sobre tratamientos y adherencia’ (enero 2017)
Ficha ‘Desafíos sociales de vivir con el VIH: estigma y resiliencia (enero 2017)
Ficha ‘Sexualidad y VIH’ (enero 2017)
Ficha ‘Entorno social y afectivo’ (enero 2017)