Inician proyecto piloto para informar a la población reclusa sobre la hepatitis C

En este momento la hepatitis C tiene la alta prevalencia del 22 por ciento entre la población reclusa, aproximadamente unos 11.000 afectados.
prisionesLa Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) y su Grupo de Apoyo a Enfermos de Hepatitis C (Gaehc), con la colaboración de la Sociedad Española de Sanidad de Prisiones (SESP) y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, iniciaron ayer un plan piloto de información y formación sobre la hepatitis C, dirigido a la población reclusa. En este momento la hepatitis C tiene la alta prevalencia del 22 por ciento entre la población reclusa, aproximadamente unos 11.000 afectados.
El principal objetivo del proyecto es dar a conocer la enfermedad a todas las personas reclusas y sus familiares, debido a que un alto porcentaje de estas personas, por falta de conocimiento o estigma, no muestran interés en ser tratados. Antonio Bernal, presidente de Fneth, destaca la importancia de llevar este proyecto a esta población para que conozcan las vías de contagio, las consecuencias y las graves complicaciones, si no se realizan los autocuidados correspondientes.
El plan piloto dará inicio en el centro penitenciario de Sangonera Murcia, en el que se tienen programadas cuatro jornadas, en las que participarán José Antonio Pons Miñano, jefe de Sección de Hepatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; José Tomás Quiñonero Díaz, presidente de la SESP; Juan Abellán, director del centro penitenciario y José Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Murciana de Trasplantados (Ademtra) perteneciente a Gaehc. Dichas jornadas se realizarán según indicación de la seguridad de la prisión por grupos y módulos seleccionados.
Al finalizar cada una de las jornadas Fneth y Gaehc emitirán un documento que formará parte del informe final del pilotaje. De esta manera se podrá comprobar si el mensaje enviado ha sido recibido y comprendido correctamente, o es necesario aplicar acciones correctivas en la metodología, priorizando la eficacia de la información para que la situación de estas personas privadas de libertad, afectadas por el virus de la hepatitis C, no empeore.

Artículos relacionados