Curso sobre género y VIH

En los últimos años, las subvenciones a entidades de cualquier titularidad sin ánimo de lucro, con destino a la financiación de programas de prevención y control de la infección por VIH y sida han tenido en especial consideración los programas que fomentan la participación de personas que pertenecen a los grupos socialmente más desfavorecidos y aquellos que incorporan la perspectiva de género. A pesar de ello, generalmente el enfoque de género no suele estar presente en el diagnóstico, programación, ejecución y evaluación de las acciones de prevención del VIH que se presentan.
vih_generoIncorporar la perspectiva de género en el abordaje de cualquier problema de salud en un aspecto imprescindible que aporta calidad a las intervenciones, además de cumplir con las numerosas recomendaciones internacionales y nacionales.
El análisis de género examina las diferencias y desigualdades en los roles que mujeres y hombres desempeñan en la sociedad, los desequilibrios en sus relaciones y necesidades, las limitaciones y oportunidades y el impacto de esas desigualdades en sus vidas (OMS, 1998).
La incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de prevención de VIH supone tener en cuenta:
• Cómo estas desigualdades determinan la exposición diferente a riesgos, accesos y beneficios de las actividades, información, recursos y atención sanitaria, así como al efectivo cumplimiento de sus derechos.
• La manera en la que los roles, estereotipos, identidades y normas de género influyen en la salud de mujeres y hombres, encontrando la forma de abordar las desigualdades que surgen de esto.
Con este curso se propone una formación dirigida al personal técnico y al voluntariado de las ONG con el fin de sensibilizarlos en la necesidad de incorporar el enfoque de género así como brindar herramientas para su efectiva incorporación en los proyectos.
Objetivos
– Formar al personal técnico y voluntario de las ONG en las diferencias entre mujeres y hombres en relación al VIH así como en las desigualdades que las diferentes posiciones de hombres y mujeres generan.
– Dotar de herramientas al personal técnico y voluntario de las ONG para la incorporación efectiva de la perspectiva de género en los proyectos.
Población destinataria
Personal técnico y voluntario de las entidades que forman parte de CESIDA
Duración
El curso se imparte los días 25 y 26 de mayo de 2015 en el Aula de Formación de CESIDA en Calle Juan Montalvo 6, Madrid 28040, iniciando el día 25 de
09:30 h a 18:00 h y finalizando el día 26 de 09:30 h a 14:30 h.
Contenidos y metodología
En el ámbito de la atención sanitaria a pacientes con infección por el VIH, la experiencia de los y las profesionales ha puesto de manifiesto el mayor riesgo de infección de las mujeres debido a factores biológicos y sociales, así como las diferentes necesidades, las diferencias en la clínica y el tratamiento, la adherencia, la experiencia del dolor y el uso de analgésicos que deben ser abordadas en la consulta.
Mucho se ha escrito sobre la incorporación de la perspectiva de género en los programas de salud y en ocasiones se confunde el término género con mujer y se malentiende que incorporar la perspectiva de género es trabajar con mujeres, por ello, la incorporación efectiva sigue siendo un reto.
Asimismo, la incorporación de la perspectiva de género en la práctica clínica y de las recomendaciones concretas que se les puede brindar a los y las profesionales que realizan la atención sanitaria es un tema en el que se ha trabajado poco. Por ello, en el presente curso se pretende identificar los aspectos que determinan o facilitan la aplicación de la perspectiva de género así como realizar recomendaciones para ello.
Los contenidos del curso son los siguientes:
• Epidemiología y factores biológicos que favorecen la transmisión del VIH
• Qué es el género
• Género en la prevención del VIH
• Género en la práctica clínica
• Salud Sexual y Reproductiva y VIH
• Violencia de género y VIH
Equipo de trabajo
Alberto Martín-Pérez Rodríguez, Licenciado en Ciencias de la Información, Master en Sexología, Master en VIH y Diploma en Salud Pública y Género.
Formación en diversidad sexual, determinantes sociales de la salud, interculturalidad y violencia de género.
Ha trabajado en la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado y colaborado con distintas asociaciones y federaciones LGTB y de VIH en algunas de las cuales ha asumido puestos directivos y de representación.
Actualmente trabaja en la FELGTB como técnico de proyectos de salud y VIH para población LGTB y cuenta con experiencia en el diseño de programas para las convocatorias DG-SANCO y como evaluador de proyectos presentados a convocatorias de subvenciones del MSSSI y Comunidad de Madrid.
Laura Capa Muñoz, Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en VIH y Máster en sida. Formación en Metodología y Gestión del Ensayo Clínico.
Ha trabajado en el Área Internacional y en el Área Asistencial y de Investigación de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y para distintos organismos públicos y privados en el campo de la investigación biomédica básica. Actualmente trabaja en la Unidad de Inmunopatología del Sida en el Instituto de Salud Carlos III.
Es profesora del Máster de VIH de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Autora de distintas publicaciones científicas en revistas internacionales.
Inma Gisbert Civera, Licenciada en Psicología, postgrado en Cooperación
Internacional al Desarrollo, Master en Salud Pública, Master en VIH, Diploma
en Salud Pública y Género y Diploma en Gestión de Determinantes Sociales
de la Salud. Formación en metodología de formulación y evaluación de
proyectos y en metodología de investigación desde la perspectiva de
género.
Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la Cooperación
Internacional al desarrollo en ONGD, Organizaciones locales de países.

Artículos relacionados