El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan de Acción sobre el VIH-SIDA en Extremadura 2018-2021, cuya previsión de gasto se cifra en 53,3 millones de euros, y que es el segundo con el que se dota la región en su historia, después del aprobado en 2006.
En el plan se establecen los objetivos, estrategias y líneas de actuación que tratarán de cubrir las necesidades de las personas infectadas por VIH que viven en Extremadura y de prevenir el VIH y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en la población general y colectivos especialmente vulnerables.
Las áreas estratégicas que contempla el plan son la información y la prevención, la atención a personas seropositivas al VIH, la formación, investigación y vigilancia epidemiológica, así como la cooperación y la coordinación.
Este plan servirá de guía a los servicios sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad Autónoma, a través de sus objetivos y líneas de actuación, a la hora de abordar la prevención para dar respuesta a las necesidades de las personas seropositivas al VIH de manera integral.
Con estas acciones se pretende reducir la incidencia y prevalencia de la infección por VIH y otras ITS, realizar un diagnóstico precoz de las mismas y paliar los efectos negativos del estigma y la discriminación que siempre han marcado a la infección por VIH y el sida.
Agencias
Extremadura aprueba el II Plan de Acción sobre el VIH, dotado con 53 millones de euros
