ENTREVISTA PERSONAS FACILITADORAS AUTORREALIZATE AVANZADO 2023/2024
Entrevistamos a Tina Belando, psicóloga sanitaria y sexóloga experta en promoción de la salud sexual. Tina es una de las facilitadoras del proyecto Autorrealízate Avanzado 2023/2024, donde trabaja para apoyar a las personas en su camino hacia la autorrealización y el bienestar emocional. Con su experiencia, busca ofrecer herramientas y recursos que ayuden a los participantes a gestionar su salud emocional y a enfrentar el estigma asociado al VIH.
¿Podrías explicar brevemente con tus palabras en qué consiste el proyecto AUTORREALÍZATE y cuál es su principal objetivo?
Autorrealízate es un proyecto orientado a formar a profesionales y dotarnos de herramientas para la atención y dinamización de grupos de ayuda mutua para personas con VIH.
¿Cómo calificas tu participación en el proyecto?, ¿Qué tipo de herramientas y recursos ofrece el proyecto a los profesionales que habéis participado en él?, ¿Cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado? y ¿Cuál ha sido el aprendizaje más significativo que has tenido?
La experiencia ha sido fantástica, y poder contar con las presentaciones, las actividades propuestas para las usuarias y las temáticas elegidas facilitan mucho la gestión del grupo.
El mayor reto en mi caso es que era un grupo exclusivamente de mujeres y hasta el momento no había estado con este perfil de usuarias, así que conocer sus necesidades específicas por la propia perspectiva de género ha supuesto un reto.
Mi aprendizaje ha estado más centrado en las propias características del grupo, ser un grupo de mujeres con VIH es muy enriquecedor y cada día sales aprendiendo nuevas cosas.
En lo que se refiere a los materiales, ha sido interesante porque cambiaba un poco a lo que estoy habituada y ha sido enriquecedor
¿Qué motivaciones tenían las personas participantes en el grupo con el que has intervenido?
La motivación principal es conocer y compartir sus experiencias con iguales. Has llegar al grupo, muchas de las participantes no conocían a otras mujeres con VIH y no habían podido hablar de sus necesidades, de sus inquietudes ni compartir sus vivencias
¿Qué cambios has podido observar en el grupo de personas con el que has trabajado?, ¿Crees que este programa ha ayudado a empoderar a las personas con VIH que participaron en él? En caso afirmativo, ¿de qué manera?
El cambio es evidente porque llegan al grupo con mucha inseguridad y sentimientos encontrados, y consiguen con su participación mucho sentimiento de pertenencia, de equipo. Hay una sensación de bienestar y beneficio emocional simplemente por compartir tiempo juntas en el grupo, además de proporcionarles muchas herramientas de gestión emocional.
También se han atrevido con posterioridad a participar en un grupo mixto con otros perfiles diferentes.
Para terminar, ¿qué le dirías a otros profesionales que aún no han participado en este programa para animarles a hacerlo?
Creo que es una oportunidad fantástica de conocer una metodología concreta y aprender herramientas y dinámicas que facilitan la gestión del grupo