El pasado martes, Cesida estuvo presente en las jornadas organizadas por el Ministerio de Sanidad para impulsar la iniciativa Fast-Track Cities, una red internacional que busca acelerar la respuesta al VIH, ITS y salud sexual a nivel municipal. Durante el evento, Reyes Velayos, presidenta de Cesida, moderó una mesa de debate en la que se discutieron los avances y desafíos para alcanzar los objetivos del horizonte 95-95-95-95 de ONUSIDA para el año 2030.
Lanzada en 2014 con la Declaración de París, la iniciativa Fast-Track Cities cuenta con el apoyo de socios clave como la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al SIDA (IAPAC), ONUSIDA, ONU-Hábitat y el Ayuntamiento de París. En España, Apoyo Positivo es una de las organizaciones sociales promotoras de esta iniciativa, con el respaldo del Ministerio de Sanidad y la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). España se destaca como uno de los países líderes de la iniciativa Fast-Track Cities, con 194 de los 500 municipios adheridos a nivel mundial, comprometidos en la lucha contra el sida.
¿Tu municipio quiere adherirse? Descárgate la guía: ¿Cómo ser una ciudad Fast-Track? Guía práctica de implementación de la estrategia Fast-Track Cities.
La adhesión a la iniciativa Fast-Track Cities implica:
- Confirmar el compromiso de la entidad local para unirse a la estrategia de la Declaración de París.
- Establecer un grupo de trabajo Fast-Track.
- Comunicar el interés de unirse a la iniciativa Fast-Track a IAPAC.
- Desarrollar una estrategia local y un plan estratégico/de acción.
- Identificar una organización o crear un grupo de trabajo para implementar la estrategia.
- Firmar el compromiso.
- Implementar el Plan.
- Realizar una evaluación continuada y coordinar con IAPAC.
Estas jornadas representan un paso significativo hacia la consolidación de los esfuerzos municipales en la lucha contra el VIH y las ITS, con la vista puesta en alcanzar los ambiciosos objetivos de ONUSIDA para 2030.