La coordinadora, como entidad feminista, se suma al movimiento reivindicativo de un Pacto de Estado contra la violencia de género.
CESIDA se suma al lema central de Naciones Unidas con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, ‘Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030’.
Naciones Unidas exhorta a todas las personas, sectores y gobiernos a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres y erradique su discriminación, “que en el caso de las mujeres con VIH es doble, por ser mujer y por tener infección del VIH”.
Juan Ramón Barrios, presidente de CESIDA, advierte de que “Estas situaciones diferenciales pueden influir en mayores tasas de serofobia interiorizada que conlleva un malestar emocional y mayor estigmatización, unos factores que pueden influir negativamente en la autoestima y percepción de las propias capacidades, incluidas las laborales”.
Para tratar de revertir esta situación, CESIDA ha presentado a las formaciones políticas una propuesta de Pacto de Estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación.
CESIDA, como entidad feminista, se suma también a la petición de un Pacto de Estado para erradicar la violencia machista y muestra su apoyo al movimiento feminista que reivindica, desde hace varios días en la madrileña puerta del Sol este compromiso que proteja a todas las mujeres.
Desde CESIDA animamos a la ciudadanía y a los movimientos sociales a apoyar y participar en las manifestaciones y actos que se celebrarán este miércoles en toda España por el Día Internacional de la Mujer. “Nosotras, como organización, nos sumamos a la lucha valiente de las mujeres, incluidas aquellas con especial vulnerabilidad como las mujeres migrantes y refugiadas, contra el sistema patriarcal y machista y en defensa de nuestros derechos”, expresa Arrate Agirrezabal, vocal de CESIDA.
CESIDA denuncia la doble discriminación de la mujer con VIH en el acceso laboral
