blanco

CESIDA denuncia el obstáculo para el acceso a tratamientos para personas con enfermedades crónicas.

CESIDA
A pesar de que esta medida no incluye los tratamientos para el VIH dado que son de “uso hospitalario” y no de “dispensación hospitalaria”, afectará a muchas personas que viven con el VIH coinfectadas con hepatitis C y cánceres asociados.
[19-09-2013] La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) ha denunciado que con la entrada en vigor del copago en los tratamientos farmacológicos de dispensación hospitalaria, y cuya relación de fármacos se ha publicado hoy en el BOE, el Gobierno añade un nuevo obstáculo para el acceso universal a los tratamientos de las personas con enfermedades crónicas. CESIDA ha señalado que si bien esta medida no afecta a los tratamientos antirretrovirales para el VIH dado que estos son de “uso hospitalario” y no de “dispensación hospitalaria”, si incluye en el copago algunos medicamentos relacionados con la hepatitis C y algunos cánceres asociados con el sida.
La Coordinadora recuerda que un alto índice de personas que viven con el VIH están coinfectadas con la hepatitis C. Para Carlos Varela, Secretario General de CESIDA, “el gobierno está agravando injustificadamente la respuesta sanitaria a las personas que viven con la hepatitis C, pues a pesar de que ya existen fármacos que mejoran significativamente la probabilidad de curarla, algunas CC.AA, como la Comunidad Valenciana, ya han anunciado restricciones a su acceso, a lo que además se suma este nuevo obstáculo”.
CESIDA señala que aunque el límite máximo de pago por cada medicamento no parezca elevado (4,2€), la suma del copago de múltiples medicamentos, provocará una carga muy importante en la economía de estos pacientes, dado que son muchos los medicamentos para los efectos secundarios que en la gran mayoría de los casos deben tomar los pacientes. “Esta nueva medida aleja aún más, a la sanidad pública española de la universalidad, gratuidad y equidad, que ha sido uno de los grandes logros de la historia reciente de nuestro país” ha indicado Carlos Varela
Finalmente, la Coordinadora denuncia que con esta decisión el Gobierno ahonda en su política de destrucción del Estado del Bienestar, medidas que afectan, una vez más, a las poblaciones más vulnerables, y a personas que en muchos casos viven con pensiones muy bajas o no contributivas, por lo que exige la retirada inmediata de esta medida.
Carlos Varela
Secretario General de CESIDA
Tlf: 698147975

Artículos relacionados