Jornada 'Aspectos sociales y jurídicos en torno al VIH/sida'

Con motivo del cierre de la I edición del Curso de Estudios Complementarios de Universidad sobre Aspectos sociales y jurídicos en torno al VIH/Sida (organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en el año académico 2015/2016), «deseamos invitaros a que participéis en la I sesión de trabajo que hemos previsto para el próximo día 15 de junio en la Sala de Juntas del centro», indican desde la organización.
aspectos_VIH_legalesContarán en la misma con las intervenciones de

  • El doctor José Antonio Iribarren Loyarte, jefe de la sección de Enfermedades infecciosas del Hospital de Donostia/ San Sebastián.
  • La socióloga, Arantza Arrillaga Arrizabalaga, técnica en Prevención del Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
  • El profesor Miguel Ángel Ramiro Avilés, director de la Cátedra “Discapacidad, Enfermedades Crónicas y Accesibilidad a los Derechos” (DECADE-UAH), y coordinador de la Clínica Legal –
    Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.

Mientras que los dos primeros invitados centrarán sus exposiciones en los aspectos médicos y en la situación actual del VIH/Sida, con especial énfasis en el País Vasco, el profesor Ramiro Avilés presentará el informe de 2015 que analiza los 93 casos que recibió la Clínica Legal de la Coordinadora Estatal sobre VIH y Sida (CESIDA). Un servicio que esta coordinadora tiene a disposición de las personas con el VIH y de las organizaciones que defienden los derechos e intereses de ese colectivo, prestado a través de la Clínica Jurídica per la Justicia Social de la Universidad de València y de la Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.
La variedad de situaciones planteadas incrementa la importancia que puede tener para las personas con VIH un informe como éste, “pues está en juego no sólo su derecho a la igualdad y la no discriminación, uno de los derechos más básicos, sino también el ejercicio de otros derechos tan importantes como el derecho a la intimidad personal, el derecho al trabajo, el derecho a la libre elección de profesión, el derecho a la educación, o el acceso a prestaciones tan importantes como los seguros privados, que son, a su vez, la llave de acceso a otros derechos”.
Asistirán también a esta sesión los siguientes docentes participantes en el curso que residen en el País Vasco. Además estarán presentes la decana de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, Juana Goizueta Vertiz, y la profesora Maggy Barrere Unzueta, impulsoras de la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU.
La sesión estará abierta además de al alumnado que ha participado en el curso, y que pueda asistir, así como a representantes de todas las asociaciones vascas que trabajen sobre la materia, previa confirmación.
Hoja de inscripción

Artículos relacionados