Artículo 31, festival de cine documental, videoperiodismo y derechos humanos

Durante los 3 días del festival, en el hall de cineteca se podrá visitar la XIX edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, organizado por Médicos del Mundo.
mediosmundoArtículo 31 Film Fest es una muestra de Cine Documental, Videoperiodismo, Fotografía y Derechos Humanos, organizada por Médicos del Mundo, que celebrará su 4ª edición entre el 8 y el 10 de abril de 2016 (en las instalaciones de la Cineteca de Matadero Madrid).
La Declaración universal de los derechos humanos de 1948 definió en 30 artículos los derechos inherentes a todas las personas y que conciernen a la comunidad internacional en su totalidad. Esta declaración se basa en la igualdad, la equidad y la universalidad, aplicándose a todas las personas, en todos los lugares y en todo momento.
La continua vulneración de los 30 artículos definidos en la Declaración Universal tanto en nuestro país como fuera de España nos ha llevado a sugerir un nuevo artículo, el Artículo 31:
Toda persona tiene derecho a denunciar la vulneración de cualquiera de los 30 artículos incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El festival aborda la denuncia del incumplimiento de los derechos humanos básicos incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Durante los 3 días de duración, se desarrollarán numerosas actividades gratuitas que tienen como objetivo principal sensibilizar al público asistente y denunciar vulneraciones de Derechos Humanos que se están produciendo tanto en el ámbito nacional como internacional.
A través de charlas y coloquios, talleres, presentaciones de trabajos de investigación, exhibición de largometrajes documentales, videoperiodismo, exposiciones fotográficas y cortometrajes, la muestra servirá de punto de encuentro entre directores/as, periodistas, fotógrafos/as y público en general que crean que la imagen y el periodismo deben ser herramientas para el cambio social.
Programa

VIERNES 8 ABRIL

  • 18:00h: “Territorios de frontera, Estados de excepción”. Presentación del trabajo de investigación. Por Fundación porCausa. + Info aquí.
  • 20:00h: Largometraje documental “Walls (muros)”. Presentación y coloquio posterior con Itziar García (productora) y Pablo Iraburu (director) + Info aquí.
  • 22:30h: Proyección de trabajos de Videoperiodismo a concurso. Consulta los trabajos seleccionados aquí.

SÁBADO 9 ABRIL

  • 11:00h: Taller “La mujer en la historia del cine”. Imparte el taller Isabel Ocampo (Directora de Cine, Ganadora de un premio Goya de la Academia del cine).
  • 17:00h: “Después de la guerra”. Presentación del primer número en papel de 5W: ‘Después de la guerra’.
    Con Nicolas Castellano (periodista Cadena Ser), Cristina Sánchez (periodista en RNE, directora del programa radiofónico ‘Países en conflicto’ y colaboradora de 5W) y Agus Morales (periodista freelance y director de 5W) + Info aquí.
  • 17:30h (sala Borau): Proyección de cortometrajes de ficción a concurso. Consulta los trabajos seleccionados aquí.
  • 19:00h: Largometraje documental “El tarajal, desmontando la impunidad en la frontera sur”. Presentación y coloquio posterior con Irene Escorihuela (directora observatorio DESC) y Gabriela Sánchez (Periodista de Eldiario.es). + Info aquí.
  • 21:30h: Largometraje documental “La granja del paso”. Largometraje ganador del Premio Tiempo de Historia en la SEMINCI. Presentación y coloquio posterior con Silvia Munt (directora y guionista) y Daniel Lacasa (guionista y director de fotografía) + Info aquí.

DOMINGO 10 ABRIL

  • 10:00h: Taller “Videoactivismo, acción política cámara en mano”. Imparte el taller Concha Mateos.
  • 17:00h: Proyección de cortometrajes documentales a concurso. Consulta los trabajos seleccionados aquí.
  • 19:00h: Largometraje documental “Boxing For Freedom”. Único documental español finalista en la última edición de los Premios del Cine Europeos. Presentación y coloquio posterior con Silvia Venegas y J.A.Moreno (productores y directores). + Info aquí.
  • 21:30h: Largometraje documental “Chicas Nuevas 24h”. Documental nominado al Goya a Mejor Documental. Presentación y coloquio posterior con Mabel Lozano (directora) + Info aquí.

Todas las proyecciones (excepto los talleres) son gratuitas, recogiendo las entradas en las taquillas de Cineteca, 30 minutos antes de cada proyección.
Olmo Calvo ha sido el ganador de la última edición, por su trabajo sobre personas refugiadas Supervivientes en busca de refugio”, que recoge imágenes del éxodo de personas sirias, iraquíes o afganas que huyen de la guerra rumbo a los países del norte de Europa. Si quieres saber más sobre el Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, pulsa aquí.

Artículos relacionados