FELGTB reivindica la libertad de vivir la sexualidad sin coacciones, discriminación o violencia.
El 14 de febrero se celebra como cada año el Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva. En este contexto, desde la Federación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales queremos animaros a celebrar este día reivindicando la libertad de vivir la sexualidad sin coacciones, discriminación o violencia.
En esta jornada, defendemos también el desarrollo de una sexualidad activa y placentera por su repercusión positiva en la calidad de vida, indistintamente a cuál sea la edad, el sexo, la identidad de género, y la orientación afectivo-sexual de cada persona.
Este 14 de febrero nos parece de vital importancia hacer hincapié en los derechos sexuales y reproductivos del colectivo LGTB y de aquellas personas especialmente vulnerables como las que viven con el VIH.
Sus necesidades específicas acerca de su salud sexual y reproductiva no son generalmente comprendidas por el sistema sanitario español, especialmente en atención primaria, donde hace falta incorporar mejor cribado de ITS y diagnóstico precoz del VIH.
Reclamamos que el personal sanitario tenga los suficientes recursos, formación y habilidades psicosociales para abordar de manera satisfactoria las necesidades específicas del colectivo LGTB con VIH, con el fin de que todo tipo de estigma y discriminación se elimine en favor de una sexualidad libre, placentera y saludable
Reclamamos que los equipos sean multidisciplinares o bien que exista mayor coordinación con las organizaciones no gubernamentales, y otros centros comunitarios en favor de intervenir y proporcionar:
– Apoyo para una vida sexual satisfactoria,
– Ofrecer información apropiada a cada edad, con enfoque de diversidad sexual (identidad de género, expresión de género y orientación sexual),
– Promocionar además del uso del preservativo masculino y femenino, otras estrategias de prevención más cercanas a la reducción de riesgos,
– Abordar la disfunción sexual tanto su diagnóstico como el manejo clínico, especialmente en personas con tratamiento antirretroviral,
– Y mejorar los procesos de diagnóstico de la violencia sexual en el colectivo.
No podemos dejar de visibilizar la realidad de las personas trans especialmente las mujeres transexuales, ya que las palabras trans y VIH se combinan a la perfección como factores de discriminación y estigma social.
Reclamamos que los equipos sean multidisciplinares o bien que exista mayor coordinación con las organizaciones no gubernamentales, y otros centros comunitarios en favor de intervenir y proporcionar:
– Apoyo para una vida sexual satisfactoria,
– Ofrecer información apropiada a cada edad, con enfoque de diversidad sexual (identidad de género, expresión de género y orientación sexual),
– Promocionar además del uso del preservativo masculino y femenino, otras estrategias de prevención más cercanas a la reducción de riesgos,
-Abordar la disfunción sexual tanto su diagnóstico como el manejo clínico, especialmente en personas con tratamiento antirretroviral,
– Y mejorar los procesos de diagnóstico de la violencia sexual en el colectivo.
No podemos dejar de visibilizar la realidad de las personas trans especialmente las mujeres transexuales, ya que las palabras trans y VIH se combinan a la perfección como factores de discriminación y estigma social.
A continuación nos hacemos eco de algunas propuestas sanitarias que plantea British HIV Association para preservar los derechos sexuales y reproductivos de las personas que viven con VIH:
-Una evaluación de su salud sexual, incluyendo una historia sexual documentada en la primera visita y en intervalos de 6 meses a partir de ese momento.
-El acceso a personal cualificado en recoger la historia sexual y a quien pueda hacer una evaluación apropiada de la salud sexual.
-El acceso permanente a servicios de asesoría y/o consejo asistido de calidad para garantizar una buena salud sexual y mantener conductas de cuidado de su salud sexual.
-Una oferta anual de un cribado completo de salud sexual (independientemente de la historia informada por el paciente) con el resultado documentado en la historia clínica.
-Una lista de servicios de atención documentada y actualizada para el diagnóstico y el tratamiento de las ITS en las PVVIH y que deben entregarse a todos los miembros del personal del centro sanitario o de asociaciones comunitarias y para las PVVIH.
FELGTB
El 14 de febrero celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva
