El libro aúna en un único material integrado una serie de recursos orientados a mejorar la formación de personas interesadas en ofrecer apoyo a las personas con VIH.
La infección por VIH plantea unos importantes retos de carácter multidisciplinar. Fomentar la prevención primaria, secundaria y terciaria no solo tiene impacto en la calidad de vida de las personas con VIH, sino también en la salud pública. Para dar una respuesta a esta ‘demanda histórica’ de contar con una formación especializada en el área de la mediación se diseñó el Curso de Formación de Mediadores para el Apoyo a Personas con VIH, que ya va por su tercera edición, y que se imparte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración con la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) y la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA). El curso, dirigido a formar a mediadores que den apoyo a personas con VIH, ofrece una formación para mejorar sus capacidades y habilidades de forma profesionalizada y como elemento complementario a los profesionales que atienden su salud.
El manual ha sido editado por la Editorial UNED y es “el resultado del esfuerzo de muchas personas y entidades para aunar en un único material integrado una serie de recursos orientados a mejorar la formación de personas interesadas en ofrecer apoyo a las personas con VIH”, señala el profesor de la UNED Fernando Molero, uno de los coordinadores del texto y director del curso.
“Contiene el material desarrollado para el Curso, que surgió gracias a la iniciativa de activistas implicados en la respuesta al VIH, en concreto por empuje y colaboración del Foro Español de activistas en tratamientos, Seisida, CESIDA y el Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la facultad de psicología de la UNED, y que fue apoyada por el programa de Positive Action de ViiV Healthcare”, apunta Mª José Fuster, también coordinadora del libro y directora gerente de Seisida.
Hasta la fecha, no existía ninguna formación especializada universitaria en el ámbito de la mediación en salud y el VIH, señala la codirectora del curso de la UNED. En este sentido, “el curso de Experto Profesional que desarrollamos desde la UNED es el primero en dar esta formación y acceso a una titulación académica. Es, además, y hasta donde llega mi conocimiento, el único curso universitario que existe en el mundo con estas características”.
Para Judith Beltrán, de Cesida, “el libro que hoy se presenta cubre una importante necesidad de formación reglada en materia de VIH que había en España. Este material es un gran logro, ya que se consigue formar de manera integral a personas que pueden atender a quienes tienen el VIH”.
Objetivos
Los principales objetivos que han impulsado la redacción de este manual, redactado por 10 profesionales de los ámbitos académico y profesional de la medicina, la abogacía, la sociología o la psicología, son que los lectores y lectoras puedan, en palabras de Fernando Molero, obtener “una formación homogénea, suficiente, con bases científicas y vocación aplicada para dar respuesta a las necesidades de apoyo que tienen las personas con VIH”. Así, a lo largo de sus 16 capítulos distribuidos en 5 bloques se aporta información sobre aspectos epidemiológicos, clínicos, preventivos, legales y psicosociales.
Los coordinadores del texto afirman que la evidencia científica existente señala como laguna la necesidad de homogeneizar y reforzar la formación de aquellas personas que actúan como pares o como mediadoras. Por ello, este libro supone un paso adelante en superar dicha necesidad. Disponemos ahora de un libro que combina bases académicas con un profundo conocimiento de la realidad y las buenas prácticas en VIH, y que además es de acceso gratuito gracias al apoyo de la compañía farmacéutica ViiV Healthcare. Para Mª José Fuster, “los éxitos alcanzados en este proyecto demuestran la utilidad que la confluencia de voluntades, capacidades y recursos de entidades, instituciones y empresa, tienen en la respuesta al VIH”.
Felipe Rodríguez, director médico de ViiV Healthcare, ha agradecido a todas las personas e instituciones que han hecho posible que esta titulación haya visto la luz. “Como compañía farmacéutica 100% dedicada a la lucha contra el VIH –añade-, es un enorme orgullo poder contribuir con un proyecto que nos acerca de manera desinteresada y transparente a las personas que viven con VIH. Hay pocas oportunidades donde las labores de formación den respuesta tan clara a una necesidad reclamada y percibida por el colectivo de organizaciones y profesionales que trabajan con personas infectadas por VIH. Esta iniciativa ejemplifica como pocas la conexión de diferentes interlocutores (profesionales, ONG, universidad e industria) para conseguir apoyar el día a día de las personas que viven con VIH y seguiremos trabajando con fuerza para que esta conexión no se pierda”.
Se presenta el libro “Formación de Mediadores y Mediadoras para el apoyo de las personas con VIH”
