ASÍ FUE EL TERCER PRIDE POSITIVO
MARCHA POSITIVA

Más de 5.000 personas participaron en la Marcha del Pride Positivo el pasado 19 de octubre en Madrid, consolidándose como una cita imprescindible en la lucha contra el estigma del VIH. Bajo el lema ‘Nuestras vidas rompen prejuicios’, el evento visibilizó la dignidad de las más de 150.000 personas con VIH en España, con el respaldo de instituciones, medios y figuras públicas.









JORNADA HISTÓRICA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS




ENCUENTRO LITERARIO: Hablemos del VIH en voz alta

El Ministerio de Igualdad acogió ayer, 2 de octubre, el II Encuentro Literario sobre VIH, como parte del tercer Pride Positivo organizado por Cesida. El evento se destacó por ser un espacio de reflexión profundo y conmovedor, donde destacadas autoras y activistas compartieron sus vivencias y perspectivas sobre el VIH a través de la literatura. Desde Cesida, queremos expresar nuestro agradecimiento por su valioso aporte y visión, que enriquecieron este encuentro tan especial.
El coloquio, estuvo moderado por Toni Poveda, director de Cesida, y contaró con la participación de destacadas autores y autoras que abordaron el tema del VIH desde distintas perspectivas:
- Julio del Valle, Director General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+
- Gustavo Pecoraro, autor de Alguien tendrá que serlo: reflexiones de vivir con el VIH
- Carla Antonelli, autora de La mujer Volcán
- Emilio de Benito, periodista y activista.



CALLES CON ARTE POSITHIVO

La tercera edición de Arte Positivo tomó las calles de siete ciudades españolas, donde más de 50 artistas se unieron, de manera simultánea, para transformar los escaparates de comercios locales en espacios de arte y concienciación sobre el VIH. Este evento, enmarcado dentro del Pride Positivo, busca romper el estigma asociado al VIH y dar visibilidad a las más de 150.000 personas que conviven con el virus en España.



EXPOSICIÓN COLECTIVA: La vida en positivo

Más de 120 artistas participaron en la exposición colectiva LA VIDA EN POSITIVO, que se celebró del 17 de octubre al 14 de diciembre de 2024 en Studio RGF Arriaza11, el emblemático espacio cultural y estudio del artista Roberto González Fernández en el centro de Madrid. La muestra reunió más de cien obras, ofreciendo una mirada inclusiva y comprometida en torno al VIH y la vida en positivo. Con esta iniciativa, Cesida buscó no solo sensibilizar y educar, sino también inspirar una conversación honesta y necesaria sobre el VIH, el estigma que aún persiste y las múltiples formas en que las personas eligen vivir con orgullo y positividad. «La vida en positivo» también recibió una visita muy especial en el Studio RGF, dirigido por el artista Roberto González Fernández y el periodista Javier Mazorra.
Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, junto a Julia del Amo, directora de la División para el control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis y otras representantes del Ministerio de Sanidad, realizaron una visita privada a esta importante muestra que pone en el punto de mira el estigma asociado al VIH.



CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN: Nuestras vidas rompen prejuicios

Hemos lanzado la campaña «Nuestras vidas rompen prejuicios», logrando un impacto significativo en redes sociales al sensibilizar y educar sobre los mitos que aún rodean al VIH.
A través de 5 vídeos temáticos, Oliver Marcos, secretario general de Cesida, salió a las calles con información veraz para desmontar prejuicios y ofrecer claridad sobre el VIH. La iniciativa ha alcanzado a más de 61.000 personas en plataformas como Instagram y TikTok.
El éxito de la campaña demuestra la importancia de seguir creando espacios de diálogo y concienciación, promoviendo mensajes basados en evidencia científica y experiencias reales.
ii CICLO DE CINE: Miradas contra el estigma
A lo largo de varias semanas, se exhibieron más de 25 piezas audiovisuales en 8 ciudades distintas, en espacios como los Cines Embajadores, Cines Zoco, Palacio de la Prensa y Cine Doré de Madrid. Cada proyección incluyó coloquios para profundizar en las temáticas abordadas, con la participación de directoras/es, protagonistas y figuras clave del activismo en la lucha contra el VIH.
El Palacio de la Prensa fue el escenario ideal para la inauguración del II Ciclo de Cine: Miradas contra el estigma. La velada se destacó por la presencia de las dos destacadas directoras, Elvira Lindo y Daniela Fejerman, quienes compartieron su visión y experiencias en un coloquio posterior a la proyección de su maravillosa película «Alguien que cuide de mi».




El Cine Doré fue escenario de la proyección del documental Estigma, dirigido y producido por Pilar García Elegido. Esta película fue seleccionada para un pase especial en conmemoración del Día Mundial del Sida, como parte del II Ciclo de Cine sobre el VIH: Miradas contra el estigma, organizado por Cesida y la Cinemateca Pedro Zerolo. Agradecemos la presencia de Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad, quien compartió unas palabras inspiradoras.
Esta proyección fue una cita significativa que conmemoró el 25º aniversario del documental Positivo, realizado por la misma directora, que narraba la historia de Josep María Tomás, quien, tras ser diagnosticado con VIH, mostraba los cambios en su vida gracias a las terapias combinadas.

COEDICIÓN DEL LIBRO: ALGUIEN TENDRÁ QUE SERLO



PREGÓN: ORGULLO LGBTIQ+ DE MADRID
Reyes Velayos, presidenta, Oliver Marcos, secretario general y Toni Poveda, director de Cesida, han presentado el tercer Pride Positivo durante el pregón del Orgullo LGTBI+ en Madrid, visibilizando a las más de 150,000 personas con VIH y permitiendo llegar a más de 30.000 personas, destacando la importancia de romper el estigma asociado al VIH.
En nuestro canal de instagram puedes revivir el directo del pregón.




CONCURSO DE FOTOS: Desenfoca el estigma

FORMACIÓN
El 28 de octubre pasado, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organizó, junto a Cesida, una formación dedicada a abordar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH. La actividad buscó sensibilizar y proporcionar herramientas para combatir las barreras sociales que afectan a las personas con VIH.

DESAYUNO DE PRENSA FORMATIVO
El 25 de septiembre de 2024 se realizó un desayuno formativo centrado en el VIH y Pride Positivo, con el objetivo de promover la conciencia y combatir el estigma relacionado con el VIH, además de resaltar la importancia del Pride+. Fue una oportunidad valiosa para aprender y compartir experiencias en la lucha contra el estigma.
- Ponentes: Reyes Velayos, Oliver Marcos y Emilio de Benito.
- Participantes: Gema Vilches y Gerjo Pérez.
El evento fue un espacio educativo y enriquecedor que facilitó la unión y el apoyo en la comunidad.




La organización de este evento ha sido posible gracias a la colaboración y patrocinio de empresas y administraciones públicas a las que queremos agradecer su involucración para hacer posible el primer PRIDE POSITIVO de España. ¡Gracias por vuestro compromiso con una sociedad más justa!
