A través de él hemos querido dar voz a quienes más saben sobre el chemsex: quienes lo han vivido.
El documental explora el fenómeno del chemsex a través de entrevistas con personas expertas, activistas y usuarios. A lo largo del recorrido, se profundiza en las motivaciones, experiencias y riesgos asociados al chemsex, así como en las estrategias efectivas de reducción de daños que se están implementando. El documental busca promover la empatía, la educación y un enfoque más humano hacia la salud sexual y el bienestar.
Si necesitas apoyo o más información, nuestras organizaciones están repartidas por todo España. Solo tienes que encontrar la que esté más cerca de tí y ponerte en contacto con ellos.
Desde Cesida y nuestras entidades miembro llevamos años trabajando para dar respuesta al fenómeno del chemsex desde un enfoque integral, humano y libre de estigma, centrado en la salud y los derechos. En este documental hemos querido ir más allá del relato individual. Hemos reunido a entidades comunitarias de todo el Estado que, muchas veces desde el silencio institucional y con recursos limitados, han estado donde nadie más estaba: atendiendo urgencias, acompañando procesos, repartiendo material, ofreciendo cuidado sin juicio.
Este encuentro ha sido también una oportunidad para reflexionar juntas: ¿Dónde estamos? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué necesitamos? ¿Hacia dónde vamos?
Poner el chemsex sobre la mesa es romper un tabú. Porque hablar de sexo, drogas, comunidad gay y vulnerabilidad sigue incomodando a muchas estructuras. Pero desde las entidades sabemos que el silencio mata. Visibilizar salva vidas, construye redes y obliga a las instituciones a actuar. El trabajo colectivo ha sido esencial: compartimos estrategias, denunciamos carencias, exigimos respuestas. Este documental recoge también ese pulso comunitario. No solo lo que ocurre en una habitación cerrada, sino lo que se teje en los despachos, en los grupos de apoyo, en las asociaciones, en las miradas entre iguales. El chemsex nos atraviesa como comunidad. Y como comunidad, respondemos. Pero necesitamos más: más recursos, más escucha, más compromiso institucional. Y sobre todo, más humanidad.
Este documental explora el fenómeno del chemsex a través de entrevistas con personas expertos, activistas y usuarios. A lo largo del recorrido, se profundiza en las motivaciones, experiencias y riesgos asociados al chemsex, así como en las estrategias efectivas de reducción de daños que se están implementando. El documental busca promover la empatía, la educación y un enfoque más humano hacia la salud sexual y el bienestar.
Si necesitas apoyo o más información, nuestras organizaciones están repartidas por todo España. Solo tienes que encontrar la que esté más cerca de tí y ponerte en contacto con ellos.